Son solo estimaciones y es solo un informe, pero la biomasa, al contrario que el resto de tecnologías cien por cien renovables, desciende en las previsiones de primas para 2012. Solar fotovoltaica, termo-solar y eólica ven crecer el importe total de las primas equivalentes, al igual que lo hace la energía liquidada. Sin embargo, la biomasa, que sube también en este último concepto, baja en la prima equivalente, al pasar de los 271 millones de euros de 2011 a los 264 millones de 2012. La explicación reside en el descenso de la prima equivalente unitaria, que baja de 7,35 céntimos de euro por kilovatio hora del pasado año a los 6,76 cent€/kWh previstos por la CNE para 2012.
Las cifras aparecen en el informe 39/2011 de la CNE sobre la propuesta de orden por la que se establecen los peajes de acceso a partir del 1 de enero de 2012 y las tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial, que fue aprobado por el consejo del organismo regulador el pasado 28 de diciembre. En el cuadro que resume la mejor estimación disponible a 20 de diciembre de 2011 para el importe de prima equivalente del pasado año, la biomasa aparece con una potencia instalada de 752 MW, la energía liquidada total asciende a 3.681GWh, las horas de utilización son 5.006, la prima equivalente unitaria asciende a 7,35 cen€/kWh y la prima equivalente total a 271 millones de euros.
La CNE engloba bajo el concepto de biomasa a todas las instalaciones contenidas en los apartados b.6. b.7 y b.8 del real decreto 661/2007, que básicamente son las centrales de biomasa y biogás (municipales, autonómicas e industriales) con producción de electricidad. Bajo esta consideración, la estimación de la CNE para 2012 se queda así: 810 MW de potencia instalada, 3.898 GWh de energía liquidada total, 5.006 horas de utilización, 6,76 cen€/kWh de prima equivalente unitaria y 264 millones de euros de prima equivalente total.
Más información:
www.cne.es