El Grupo de Agroenergética de la Universidad Politécnica de Madrid (GA-UPM), perteneciente a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, es uno de los centros de investigación que más experiencia acumula en el campo de los cultivos energéticos y, en concreto en el del cardo (Cynara cardunculus). Desde 1980 investigan con esta planta. Su participación en el proyecto europeo Interreg IIIB Energy crops in the Atlantic space: large scale development opportunities (Ecas) le ha permitido obtener los primeros resultados satisfactorios en cultivos a gran escala.
Dentro del Interreg Ecas, junto a las universidades portuguesas de Lisboa y Évora, ha desarrollado una plantación de cardo de 77,4 hectáreas en las cercanías de la localidad de Beja (Portugal). Según la información del GA-UPM, “se analizó el desarrollo del cultivo a lo largo de toda la superficie de plantación mediante vuelo aéreo con resolución espacial de 0,5 metros, así como los resultados de producción de biomasa lignocelulósica y de semilla oleaginosa. Tanto el establecimiento como el manejo del cultivo se realizaron mediante técnicas agrícolas comunes típicas de cultivos extensivos”.
El proyecto europeo Ecas está liderado por el Instituto Superior de Agronomía de la Universidad Técnica de Lisboa, y en él colaboran también centros de Irlanda y el Reino Unido. Desde el GA-UPM inciden en que “este trabajo supone el primer registro de plantación a gran escala del cultivo energético del cardo documentado en una revista de investigación”. Consideran que los resultados obtenidos abren nuevas vías para la optimización de la fitotecnia de esta planta y son de utilidad tanto para la comunidad científica como para empresarios e inversores agrícolas interesados en la explotación del cardo como cultivo energético.
Más información:
http://www.upm.es/institucional/UPM/CanalUPM/Noticias/
http://www.isa.utl.pt/def/interreg/