Sin quererlo ni proponérselo, FITAG-UGT y el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente han coincidido por diferentes vías en mostrar su apoyo a la biomasa forestal como generadora de energía y empleos en el medio rural. Miguel Arias Cañete lo hizo ayer, durante su comparecencia en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados, donde anunció que el ministerio prepara un plan de empleo en el sector forestal ligado fundamentalmente a la reforestación y al uso de la biomasa. No es la primera vez que Arias Cañete aborda este tema en una sede parlamentaria. A principios de febrero, durante la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, habló de fomentar el empleo de la biomasa forestal para la producción de energía.
En este caso, la propuesta se incluye dentro de una nueva estrategia general de lucha contra el cambio climático. En su comparecencia en el Congreso, el ministro señaló que “el Gobierno va a trabajar este año en 19 medidas concretas de reducción de emisiones en sectores difusos, a la luz del informe de la Comisión para el Estudio del Cambio Climático”. Desde el ministerio aclaran que una de esas medidas consiste en “fomentar los sumideros nacionales y su gestión sostenible porque de esta forma aumentará nuestra masa forestal. Para ello se establecerá un registro voluntario y un sello que identifique a todas las empresas que compensen sus emisiones a través de proyectos forestales en España”.
Con un marco legal estable se crearían 25.000 empleos
Por su parte, FITAG-UGT sacaba estos días un comunicado en el que afirma que “el aprovechamiento de recursos de origen forestal para la generación de energía mediante biomasa tendría múltiples beneficios tanto por su repercusión medioambiental como social”. Más en concreto, el sindicato considera que “con un marco legal estable se estima que se podrían crear más de 25.000 empleos, se reducirían los incendios forestales en un porcentaje elevadísimo y se contribuiría al desarrollo rural”. Por este motivo, aplauden la creación de iniciativas como Probiomasa, “que agrupa al colectivo de pequeños agricultores, ganaderos, propietarios forestales y cooperativas industriales para el desarrollo del sector y el aprovechamiento de la biomasa”.
Por el contrario, en UGT lamentan “la miopía de las administraciones respecto a este tipo de industria como potencial creador de empleo, a pesar de que en otros países con menos recursos de estas características esté completamente consolidado”. Por último, reclaman a las administraciones pertinentes “voluntad política para impulsar este tipo de generación de energía cuya viabilidad está sobradamente demostrada, apoyando con ello a las pequeñas y medianas empresas del sector forestal y contribuyendo a la generación de empleo”.
Más información:
www.magrama.gob.es
www.fitagugt.org