Ya en junio del año pasado, las empresas implicadas en la adjudicación del concurso eólico de Cantabria anunciaron que el complejo de 205 MW del Escudo llevaría aparejado un importante impulso al biogás. El proyecto quiere aprovechar el potencial de residuos ganaderos y de la industria de la alimentación cántabra para instalar ocho plantas de biogás y un laboratorio de investigación y generar hasta 400 empleos.
A finales de la pasada semana, se dio un paso importante para consolidar esta apuesta por el biogás en Cantabria. La empresa Ocyener y la cooperativa ganadera Agrocantabria firmaron la constitución de la sociedad Ocyener Biogás, la cual será la encargada de construir la ocho plantas de tratamiento de purines y otros residuos agro-ganaderos y alimentarios. La inversión prevista es de 30,75 millones de euros, y calculan que la primera planta podría estar ya en funcionamiento en 2012, dos años antes que los parques eólicos.
La importancia del compromiso de los ganaderos y de la I+D+i del proyecto
Desde un principio, la iniciativa contó con la participación de Agrocantabria, que es la cooperativa ganadera más importante de Cantabria y a la que se considera como socio estratégico, ya que sus ganaderos serán quienes suministren el sustrato principal para producir biogás. Según informa Europa Press, gracias a este acuerdo los ganaderos evitarán deshacerse por sí mismos del estiércol, algo a lo que les obliga la ley, y además se beneficiarán con la compra a precios asequibles del abono derivado del proceso de producción de biogás. La cooperativa reconoce que el desarrollo de las plantas es vital para la supervivencia del sector ganadero, muy acuciado por la crisis generada por los precios de la leche.
Otra parte importante del proyecto es la línea de I+D+i que lleva asociada. La idea es diseñar una tecnología adaptada a las condiciones de producción de residuos orgánicos de zonas ganaderas de Cantabria, así como una planta experimental para la depuración de purines. Se estima una inversión mínima de 3 millones de euros para este apartado. La información de Europa Press recoge que ya se ha contratado a ocho investigadores que trabajan en las nuevas oficinas de Biocantaber situadas en el municipio de Santa Cruz de Bezana.