La Asociación Española del Biogás (Aebig), como partner técnico, y la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), como entidad organizadora, convocan la segunda edición del Salón del Gas Renovable en Valladolid los días 5 y 6 de octubre con el objetivo de dar un fuerte impulso al sector, comunicando y mostrando la tecnología disponible y las oportunidades que se abren en los próximos años. La organización del evento ofrece stands llave en mano y multitud de opciones para personalizar esta acción comercial y de posicionamiento entre las firmas líderes del incipiente sector en España.
En paralelo al II Salón del Gas Renovable se celebrará el XV Congreso Internacional de Bioenergía (#CIB22), que centrará todas sus ponencias y actividades en torno a la producción, la tecnología y la situación del mercado en España y Europa del biogás, el biometano y el gas renovable en general. Hasta el 31 de mayo está abierto el plazo para recibir propuestas de participación como ponente en el #CIB22. Un comité formado por profesionales designados por las entidades organizadoras -informa Avebiom- evaluará todas las propuestas recibidas y definirá el programa de ponencias del congreso. El programa se completará con ponencias técnicas ofrecidas por los expositores del II Salón del Gas Renovable y varias ponencias marco sobre la situación económica y política en el sector.
El I Salón del Gas Renovable -informa Avebiom- constató que existen tecnologías maduras capaces de obtener múltiples productos, reducir emisiones y producir gas renovable a partir de la gestión de los abundantes residuos disponibles. "España podría ser el tercer país de Europa en generación de gas renovable en 2050 si se materializa un apoyo claro por parte de administraciones por una fuente de energía que aprovecha los residuos de forma sostenible y eficiente". Desde Avebiom añaden que expertos del sector prevén que España cuente al finalizar 2022 con 12 plantas de biometano en explotación y otras 30 en proyecto. En 2024 serán 64 y generarán 2.077 gigavatios hora anuales (GWh/año) frente a los 162 GWh/año de la actualidad. En Europa, el número de plantas de biometano aumentó un 17% en el último año.