Biomethaverse, HyFuelUp, Metharen y Sempre-Bio son los cuatro proyectos de Horizonte Europa dentro del clúster del biometano que han presentado las principales conclusiones de su segundo informe conjunto, titulado 'State of Play of Biogas and Biomethane in Europe', y que analiza las brechas del mercado del biogás y biometano en Europa, además de proponer recomendaciones políticas para el sector. Los representantes del sector del gas renovable han coincidido en señalar que el biometano es una fuente de energía renovable clave para cumplir con el Pacto Industrial Limpio, presentado recientemente por la Comisión Europea, cuyo propósito es acelerar la descarbonización y garantizar el futuro de la industria manufacturera en la Unión Europea. También han destacado que es fundamental para garantizar la reindustrialización e independencia energética de la Unión Europea, máxime en una coyuntura geopolítica compleja.
El informe, que se elaboró de manera conjunta en octubre de 2024, ofrece una panorámica actual del sector europeo de los gases renovables, analizando la brecha entre los objetivos que cada país se ha fijado en sus respectivos Planes Nacionales de Energía y Clima (PNECs) y su potencial real de producción; los principales retos a los que se enfrentan los distintos países para cumplir a tiempo con el objetivo del plan REPowerEU —producir 35 bcm de biogás y/o biometano para 2030—, la situación de los certificados de origen y el comercio transfronterizo; así como una recopilación de recomendaciones políticas y de mercado para lograr que la producción de biometano despunte en la Unión Europea. Entre los obstáculos que aún lastran el pleno desarrollo del biometano en Europa destacan la falta de voluntad política, los problemas derivados de la licencia social y baja aceptación del biometano en muchos países, o el exceso de permitting que soportan los proyectos.
En el caso español, esto es lo que dice el informe:
"La Hoja de Ruta del Biogás en España estableció un objetivo de producción de biogás de 10,41 TWh en 2030. Este objetivo se ha actualizado a través de los Planes Nacionales de Energía y Clima 2023-203058 publicados en septiembre de 2024. La producción de biogás y biometano se incrementa aprovechando el potencial disponible de diferentes fuentes. La previsión de biogás implica duplicar la cantidad cuantificada en la Hoja de Ruta del Biogás, alcanzando los 20 TWh en 2030. Para alcanzar este objetivo de producción de biogás hay varias líneas de actuación en marcha, entre las que destacan el desarrollo de instalaciones innovadoras de energías renovables, la incorporación de las energías renovables en los sectores industrial y residencial y, al mismo tiempo, la generación de conocimiento, difusión y sensibilización sobre el biogás.
Aunque no existe un objetivo específico de producción de biometano en España, el número de plantas de biogás convertidas a biometano y alimentadas a la red de gas natural está aumentando gradualmente. Actualmente hay 11 plantas de biometano en funcionamiento y alrededor de 80 plantas de biogás/biometano cuyos proyectos se encuentran en fase de desarrollo. Para seguir desarrollando el sector del biogás y el biometano, en abril de 2024 se abrieron dos programas de apoyo a los estudios de viabilidad sobre biogás y biometano, como el Programa de Biometano para Transporte Pesado y el Programa de Biogás para Generación de Energía, Calefacción y Refrigeración"
Sobre el informe en conjunto
Dada la importancia que la Comisión Europea concede al biometano, no solo como fórmula para mejorar la seguridad energética de Europa, sino también para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, cuatro proyectos (y no los dos presupuestados en un principio), fueron finalmente financiados por la Unión Europea en el marco de la convocatoria HORIZON-CL5-2021- D3-03 (Suministro de energía sostenible, seguro y competitivo). Esta decisión, motivada por el REPower EU lanzado en aquel momento, implicó que la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA, por sus siglas en inglés) estructurara una colaboración entre estos cuatro proyectos en la redacción de tres informes de recomendaciones políticas sobre biometano a lo largo de 3 años y medio (octubre de 2023 – marzo 2026), entre otras actuaciones de colaboración en beneficio del sector europeo del biogás y el biometano.
Para presentar oficialmente el segundo de estos informes, coordinado por la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad (Bioplat) como responsable de Comunicación y Difusión del proyecto HyFuelUp, se ha contado con la participación de representantes del sector de los gases renovables que integran los cuatro proyecto.
Artículos relacionados
• Bruselas apuesta por la descarbonización, la reindustrialización y la innovación con el nuevo Pacto Industrial Limpio
• Plan de Acción para una Energía Asequible