bioenergía

La Asociación pide

Sedigas pide que los objetivos que señala el Pacto por una Industria Limpia sean vinculantes

0
La Asociación Española del Gas (Sedigas) valora "de forma positiva" la publicación del Pacto por una Industria Limpia (Clean Industrial Deal) que acaba de presentar la Comisión Europea, documento que establece un "marco estratégico" para reforzar la competitividad de la industria en Europa mediante su descarbonización, pero considera "imprescindible" que ese objetivo genérico se materialice "en políticas concretas y vinculantes" en los Estados miembros para así alcanzar el deseado horizonte industrial descarbonizado.
Sedigas pide que los objetivos que señala el Pacto por una Industria Limpia sean vinculantes

Sedigas da la bienvenida al Pacto por una Industria Limpia, en tanto en cuanto reconoce "el papel de los gases renovables, particularmente el biometano y el hidrógeno renovable, en la descarbonización del sector industrial y del transporte", pero insta a la Comisión Europea a ir más allá de las declaraciones de buenas intenciones. Así, le pide que defina "un marco fiscal con incentivos específicos y mecanismos de financiación que permitan el desarrollo de soluciones efectivas de descarbonización", por una parte, y solicita así mismo que se potencie por otra "el papel de las infraestructuras y su adecuada integración en el sistema energético". En ese sentido, la Asociación Española del Gas insta a la Comisión Europea a que plantee en concreto "incentivos específicos para la producción e integración de biometano e hidrógeno renovable". Sedigas propone dos medidas "clave": (1) la utilización de los ingresos del sistema de derechos de emisión (ETS) para impulsar la producción de biometano y gas sintético; y (2) la potenciación del Banco del Hidrógeno y el desarrollo de mecanismos contractuales de compra a largo plazo (PPAs* y CxDs**) para proporcionar estabilidad a los inversores y reducir la volatilidad del mercado.

Sedigas considera así mismo "clave" la inclusión de "objetivos vinculantes" que enlacen el Pacto con la meta señalada en el plan REPowerEU, que no es otra -recuerda la Asociación- que "alcanzar una producción de 35.000 millones de metros cúbicos de biometano para 2030, así como de 20 millones de toneladas de hidrógeno renovable, promoviendo su integración en el marco legal de la Unión y estableciendo objetivos tanto nacionales como regionales para incentivar una producción descentralizada y sostenible".

Joan Batalla, presidente de Sedigas: "el Clean Industrial Deal reconoce el papel clave de los gases renovables en la transición energética. Para que su contribución sea efectiva, es necesario establecer objetivos vinculantes que impulsen su producción y garanticen un mercado competitivo y estable. Estos objetivos serán clave para reducir emisiones, garantizar una energía limpia, segura y asequible para la industria y establecer un marco de estabilidad que favorezca la competitividad del gas"

Infraestructuras
Sedigas estima que para alcanzar los objetivos propuestos será necesario reconvertir y optimizar las infraestructuras gasistas actuales para la distribución de gases renovables. Y, en ese sentido, considera "imprescindible"

• la implementación de estándares técnicos comunes que permitan la conexión rápida de plantas de biometano a la red general de gas;

• el fomento de la digitalización y el desarrollo de redes inteligentes para mejorar la eficiencia del sistema y reducir costes operativos;

• la priorización de proyectos de almacenamiento e importación de hidrógeno, con un enfoque en la cooperación transfronteriza entre Estados miembros.

La Asociación Española del Gas también considera que Europa deberá priorizar "proyectos de infraestructuras de importación y exportación", así como fomentar la cooperación entre Estados miembros "para reducir los costes de producción del hidrógeno renovable, así como impulsar el desarrollo de proyectos que combinen hidrógeno con tecnologías de captura, almacenamiento y uso de carbono (CCUS), permitiendo su aplicación en sectores industriales y en el transporte pesado".

Mirada liberal
Sedigas advierte por otro lado sobre los "riesgos" de establecer una única entidad compradora europea (compradora de gas), "lo que podría limitar la competencia -sostiene- y reducir la eficiencia del mercado". Como alternativa, la Asociación recomienda "contratos negociados libremente entre operadores". Así, la asociación considera necesario incorporar "flexibilidad en la negociación de los contratos de suministro internacionales para evitar distorsiones en el mercado y garantizar la competitividad del sector".

Con todo ello, el sector defiende que la inclusión de objetivos claros para los gases renovables dotaría al Pacto por la Industria Limpia de una herramienta clave para facilitar la transición hacia una economía descarbonizada, en tanto en cuanto éstos contribuyen a la reducción de emisiones y a garantizar un suministro energético limpio, seguro y competitivo para la industria europea en un contexto como el actual de incertidumbre y volatilidad de los mercados energéticos.

Joan Batalla, presidente de Sedigas: "en un contexto de volatilidad e incertidumbre en los mercados energéticos, la inclusión de objetivos ambiciosos y mecanismos de apoyo para los gases renovables dotaría al Clean Industrial Deal de una herramienta clave para avanzar hacia una economía descarbonizada sin comprometer la seguridad del suministro ni la competitividad de la industria europea"

Sedigas es la asociación que representa desde 1970 a las empresas del sector gasista español que desarrollan su actividad en los ámbitos de la producción, el transporte, la distribución y la comercialización de gas natural (metano) y, desde hace unos años, gases renovables (como el biometano o el hidrógeno verde). Sedigas considera que los gases renovables y el gas natural son "soluciones clave para la transición energética" y para "garantizar la seguridad de suministro, la estabilidad del mercado y la competitividad de la industria".

Son empresas socias de Sedigas, entre otras, TotalEnergies, Redexis, Shell, Naturgy, Sonatrach, Uniper, Axpo, Eni Plenitude, Engie, Fenie, Galp, BP, Iberdrola y Repsol.

PPAs*
Power Purchase Agreement. Contrato bilateral de compraventa de energía de largo plazo (asegura un precio estable a largo plazo al comprador y un ingreso estable a largo plazo al vendedor, por lo que genera certidumbre en ambas partes)
 
CxDs**
Contrato por Diferencia (Contracts for difference, CfD). Un CxD se firma entre un productor de electricidad y una autoridad estatal por un periodo de hasta 15 años. Los firmantes negocian una horquilla -o corredor- dentro de la cual los precios de la electricidad pueden fluctuar libremente. Si los precios de mercado caen por debajo de la banda, el Estado está obligado a compensar al productor, pagando de hecho las pérdidas comerciales. Si, por el contrario, los precios de mercado superan la banda de fluctuación, el Estado tiene derecho a captar los ingresos excedentarios obtenidos por el productor y utilizar el dinero extra para ayudar a los hogares y las empresas.
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).