biomasa

Ruanda aprovecha el metano del lago Kivu para producir electricidad

0
Las altas concentraciones de gas metano que contiene en su interior el lago Kivu están cifradas en 55.000 millones de metros cúbicos. Hasta ahora, esta composición química del lago había sido un problema por las consecuencias que podría originar su escape. Sin embargo, desde hace unos días se han convertido en la solución a parte de los problemas energéticos de Ruanda.   Ruanda ha comenzado a generar electricidad utilizando las reservas de gas metano del lago Kivu, situado en la frontera con la Republica Democrática del Congo, en la región de los grandes lagos del valle del Rift. Esta medida ayudará a aligerar la dependencia que aquel país tiene de la electricidad generada con combustibles fósiles.

Según informa la agencia Reuters, Charles Nyirahuku, responsable del área de petróleo y gas del Ministerio de Infraestructura, afirmó que el metano que contiene el lago Kivu podría llegar a producir 350 MW para Ruanda y una cantidad similar para la República Democrática del Congo, que posee la mitad del gas, al estar el humedal repartido entre ambos países.

De 2 MW a 100 MW de potencia
"En este momento, de los 4,5 megavatios de capacidad de energía de la planta, estamos obteniendo unos dos megavatios ", declaró Charles Nyirahuku a Reuters. Esta nueva infraestructura energética ayudará a ampliar el número de ruandeses con acceso a la electricidad, que ahora es escasamente del 5%.

Nyirahuku afirmó también que el coste de construcción de la planta había sido de 12 millones de euros, aunque, añadió, “nuestra intención es aumentar la potencia actual gracias a acuerdos con otras empresas, como la estadounidense ContourGlobal, que prevé desarrollar 100 MW de potencia de tres a cuatro años con unos costes de 300 millones de dólares, aunque el acuerdo no se ha finalizado”.

El Gobierno de Ruanda pretende utilizar el resto del metano que no entre en las plantas de generación de electricidad para la fabricación de abonos y biocombustibles y la producción de gas destinado a la calefacción, la cocina e incluso a algunas necesidades industriales.

Más información:
www.planetark.com

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).