El Clúster de la Bioenergia de Catalunya (CBC) ha detectado la necesidad de mejorar la circularidad real en la gestión de la ceniza en el sector, incluyendo la determinación de cuáles son las vías actuales de valorización de la ceniza, y cuáles pueden ser las que en un futuro pueden llegar a mercado. El tipo de ceniza generado además es un factor clave a la hora de elegir posibles aplicaciones. Por ello, junto con el centro de investigación Eurecat Centro Tecnológico de Cataluña, están desarrollando el proyecto Fénix, un proyecto en el que se realizará un mapa del sector según el tipo de ceniza generado, y se realizará una prospección tecnológica para determinar las mejores tecnologías disponibles. Cada año medio millón de toneladas de biomasa se transforman en energía en Cataluña. De esta transformación resultan entre 10 y 30 mil toneladas de cenizas. Actualmente parte esta ceniza se está utilizando como fertilizante y en materiales de construcción.
Se trata de un proyecto que actuelmente está en proceso de mapear industrias generadoras y gestoras de cenizas en Cataluña, para así poder generar modelos de revalorización que mejoren la gestión y el aprovechamiento de estos residuos. De esta manera, se podria llegar a conceptualizar y crear una red de gestión de cenizas, que beneficiara a las indústrias implicadas, reduciendo costes y contribuyendo a la creación de un modelo circular. A partir de los resultados obtenidos, el objetivo del CBC sería establecer contacto con la administración y las industrias para poder superar algunas barreras en las regulaciones del uso de las cenizas para aplicaciones útiles como el cemento o los fertilizantes. Está previsto que el proyecto finalice a finales de este año.