El diario Hoy de Extremadura informaba ayer que el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata se incorporará al proyecto Retaler II con la instalación de una caldera de biomasa en la jefatura de la policía local, situada en el antiguo colegio Inmaculada Concepción. Se trata de una muestra más de la actividad de este programa, en el que están integradas doce administraciones de Ourense, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz y Huelva por parte española y Évora, Alto Alentejo, Algarve, Trás-Os-Montes y Beira Interior Norte de Portugal.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Navalmoral aprobó la inversión que debe realizar dentro del proyecto, que se destinará a la construcción de un habitáculo para ubicar la caldera y el silo donde se almacenará el biocombustible sólido. También servirá para realizar algunas modificaciones en la instalación eléctrica. José Demófilo Pascual, portavoz del Ayuntamiento, resaltó una de las principales ventajas de este tipo de calderas, “el importante ahorro económico que se consigue”.
En abril de este año, la Diputación de Badajoz, uno de los socios de Retaler II, informó del proceso de adjudicación del suministro, instalación y puesta en marcha de tres calderas de biomasa policombustibles en los colegios públicos de las localidades de La Albuera, Táliga y Almendral y una estufa de biomasa en el hogar del pensionista de Valverde de Leganés. Durante el período de vigencia del Retaler I esta misma administración gestionó la instalación de seis calderas en Palazuelo, Fuente del Arco, Villanueva del Fresno, Valdelacalzada, Villafranca de los Barros y La Zarza.
Estudio de la cadena de valor de la biomasa
Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura celebrado ayer autorizó a la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación a realizar el encargo de prestación del servicio de análisis de viabilidad de oportunidades de negocio y actividades de promoción en torno a la cadena de valor de la biomasa a la Agencia Extremeña de la Energía. El importe del trabajo será de 160.000 euros y se enmarca en otro proyecto de cooperación transfronterizo entre España y Portugal, denominado Cavatrans, en el que la biomasa juega también un papel importante.
Dentro del servicio a realizar por la agencia está la creación de una plataforma web informativa sobre cada uno de los eslabones de la cadena de valor de la biomasa en la zona Euroace (Eurorregión Alentejo-Centro-Extremadura). Por otra parte, se realizará un análisis de viabilidad sobre la implementación de un sistema de generación energética con biomasa para autoconsumo en la agroindustria y/o cooperativas agrarias con aprovechamiento de residuos del proceso industrial, así como residuos agrícolas en la zona Euroace.