Yolanda Barcina inauguró la I Feria de la biomasa forestal en Navarra: una energía alternativa y económica (21 al 23 de noviembre en Pamplona) con un discurso en el que mencionó normativas y proyectos de los que ya nos hemos hecho eco en varias ocasiones en Energías Renovables. Recordó tanto la intención de incrementar la cuota de biomasa en el consumo final de energía del 3,9% de 2010 al 5% en 2020 en el marco del III Plan Energético de Navarra, como la previsión de crear 1.650 nuevos puestos de trabajo en el sector entre directos e indirectos.
Según la nota de prensa difundida por el Gobierno de Navarra, en la actualidad la bioenergía emplea en la región a 4.000 personas que se distribuyen en 300 empresas de explotación forestal y serrerías, entre otras. Este “entre otras” incluye la comercialización y distribución de calderas y biocombustibles sólidos. “En Navarra hay 501 instalaciones de biomasa para la generación de calor (calefacción y agua caliente) con una potencia térmica instalada que se acerca a los 40.000 kilovatios”, refleja la nota. Se añade que 441 están instaladas en viviendas y 60 en empresas, establecimientos hoteleros y entidades locales.
Más potencia total que Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana
Los últimos datos aportados por el ONCB, que gestiona la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), sitúan a Navarra en cuarto lugar en el apartado de potencia instalada por habitante, con 0,10 kW/hab, solo por detrás de Castilla y León (0,22), Andalucía (0,18) y Extremadura (0,15). En potencia acumulada, aún siendo uniprovincial, esta comunidad supera a Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, situándose en el octavo lugar. Ocupa el mismo puesto en la lista de porcentaje de municipios con equipos de biomasa, con el 34%.
Durante la inauguración de la feria, Barcina señaló que “el uso de la biomasa forestal está muy extendido en los países europeos más avanzados y Navarra tiene capacidad y recursos más que suficientes para ponerse al mismo nivel". Destacó que esta comunidad foral cuenta con un 65% de superficie forestal y “tiene un gran potencial de materia prima que habrá que gestionar de forma sostenible".
La feria cuenta con más de 50 expositores de cerca de 40 empresas que trabajan en todo el ciclo de la biomasa, desde su extracción en el campo hasta su uso como combustible. El evento está organizado por el Gobierno navarro y cuenta con el patrocinio de las empresas Saltoki, Honeywell, Smurfit Kappa y Giro y la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, la fundación pública CRANA, Ademan, Anafonca, Cener, la Federación Navarra de Municipios y Concejos y Foresna-Zurgaia.