Creast asesorará a la Academia en la reducción y posteriormente medirá la huella de carbono de la 39 edición de los Premios Goya, promoviendo, asimismo, el uso de materiales reciclables y biodegradables. Este año, los premios también reforzarán otras iniciativas para ser más verdes, como el uso biocombustibles para abastecer las necesidades de la gala, con la colaboración de GAM audiovisual.
El patrocinador y medio oficial RTVE también contará con grupos electrógenos de biodiesel que alimentarán el dispositivo para la cobertura de la alfombra roja y el photocall del evento. La moqueta estará fabricada, además, con materiales reciclados y reciclables. Otra muestra del avance hacia la sostenibilidad de los Premios es que, un año más, las estatuillas de los Goya están creadas con bronce reciclado.
La compensación de las emisiones de CO2 que se generen en esta edición se realizará en la misma ciudad en la que celebra la ceremonia, que este año es Granada. En el marco de la iniciativa 'Sembrando historias', se plantarán al menos 1.000 árboles de especies autóctonas en una parcela del barrio Lancha de Genil.
En esta plantación colaboran el Ayuntamiento de Granada y las asociaciones La huella verde y CIAMED. Además, los Premios Goya financiarán los trabajos de mantenimiento de este bosque durante los tres primeros años.
En cuanto los desplazamientos, para los trayectos de larga distancia Renfe continuará siendo el tren oficial y el medio de transporte preferente. Además, se promoverá el uso de vehículos eléctricos (de Audi) y se apostará por alojamientos cercanos al lugar del evento. Además, se contará con fuentes de agua para todos los asistentes a la gala, evitando el uso de botellas de plástico.
El compromiso con el medioambiente llega también a otros aspectos de la ceremonia como el cátering (el menú estará realizado con productos de temporada y cercanía) y la peluquería y el maquillaje oficial de los Premios, que serán de la marca vegana Goa Organics y la cosmética natural de Saigu Cosmetics, respectivamente.