Este mes se cumple el tercer aniversario de la instalación de uno de los primeros sistemas de biogás Jenbacher de GE en Estados Unidos, en la localidad de Rice Lake (Wisconsin). La granja lechera donde se ubica tiene 1.100 vacas y dispone de un sistema combinado de calor y electricidad de 848 kW, que utiliza biogás a partir de una mezcla de estiércol de vaca y otros residuos. La electricidad producida se traslada a la red y satisface las necesidades de unos 600 hogares. El calor generado se emplea en el proceso de digestión del estiércol.
Hasta 12 millones de hogares franceses con biogás
En la Unión Europea es más común el uso de tecnologías de cogeneración para reducir las emisiones industriales de gas metano. Según datos de GE Energy, “los residuos generados por 2.500 vacas, 15.000 cerdos o 300.000 pollos pueden proporcionar el biogás necesario para alimentar una de las unidades de cogeneración Jenbacher de GE de 500 kW de potencia nominal, capaz de generar la electricidad equivalente al consumo normal de más de 1.100 hogares”.
Estos motores tienen una amplia presencia en varios países europeos, con más de 1.100 que funcionan con biogás en Alemania, Austria, Francia y, desde hace poco, también en Limena, en el noreste de Italia. De entre todos ellos, en GE Energy consideran que “Francia es un país ideal para desarrollar nuevas alternativas de producción de energía a partir del biogás, ya que cada año, su sector ganadero -el más importante de la UE- genera 300 millones de toneladas de estiércol de ganado, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de entre 9 y 12 millones de hogares franceses”.
Más información:
www.ge.com/energy