Con el objetivo doble de reducir la carga del coste energético de los hogares y acelerar la transición energética a través de los precios, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes (COIM) ha publicado un comunicado en el que propone que se aplique el IVA reducido del 10%, en lugar del actual 21%, a la biomasa de origen forestal consumida por las familias para uso energético (tal reducción de IVA supondría un considerable ahorro estimado en el 8% del coste final de la biomasa). La reducción del IVA -informa el COIM- ya se aplica desde junio pasado en la factura de la electricidad a muchos contribuyentes, con independencia de si procede de energía renovable o no. Sin embargo, se excluye la biomasa, que es "la principal fuente de energía renovable de la UE".
Actualmente el consumo de biomasa en España supone algo más del 5% del total de energía consumida, que evita, junto con el resto de las renovables, considerables emisiones de CO2. Pellets, astillas y leña son las principales formas de biomasa utilizadas para producir calor. En la actualidad son muchos los hogares que han apostado por el uso de pellets para su calefacción, con el objetivo de reducir la demanda energética fósil o eléctrica, que no paran de incrementar su precio. Con ello consiguen un doble ahorro, porque la biomasa es mucho más eficiente como calefacción que la electricidad. La reducción del IVA debería aplicarse igualmente a la leña y la astilla que son las otras formas de consumo doméstico de biomasa en la actualidad.
Una fracción muy importante del pellet es de origen español, con lo que adicionalmente, la reducción del IVA del 21 al 10% "supondría un impulso" a la gestión forestal y al aprovechamiento de podas agrícolas y de arbolado urbano, que a su vez contribuiría a reducir el riesgo de incendios, y a reavivar la economía de las zonas rurales, ayudando a frenar la despoblación. Además, desde el COIM se sostiene que estas medidas temporales deberían mantenerse de forma permanente para todas las fuentes de energía renovables, como impulso adicional a la transición energética y la lucha contra el cambio climático.