biocarburantes

BRASIL, ARGENTINA y COLOMBIA

Líderes en biocombustibles

0
Según un estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “son los únicos países latinoamericanos que figuran entre los principales productores de bioetanol y biodiesel del mundo”. El informe asegura que desde 2000, la producción de los biocombustibles ha crecido a un ritmo anual del 10%, lo que significa un total en 2009 de 90.187 millones de litros, de los cuales corresponde a bioetanol el 82% y al biodiésel el restante 18%.
Líderes en biocombustibles

El 33,2% de participación en el mercado del etanol en el mundo corresponde a Brasil, segundo productor detrás de Estados Unidos, a su vez responsable del 54,7%, según datos de 2009. Colombia, por su parte, figura en el décimo lugar de países productores, con 0,4% de participación.

En biodiésel, es Argentina la que se coloca como segundo productor mundial de biodiésel, con el 13,1% del mercado, también secundando a Estados Unidos, que lidera con el 14,3%. En este rubro, Brasil se ubica en quinto lugar, con 9,7% de participación.

La investigación de la CEPAL, titulada Estudio regional sobre economía de los biocombustibles 2010: temas clave para los países de América Latina y el Caribe, aborda las políticas y regulaciones de los países respecto a los biocombustibles, las oportunidades y riesgos asociados, y los vínculos con el ambiente y la seguridad alimentaria.

“Hoy en día la gran mayoría de los países del mundo, incluyendo los de América Latina y el Caribe, poseen algún tipo de política o instrumento para favorecer su desarrollo”, dice el documento.

Sostiene también que antes de embarcarse en su producción, los gobiernos deben llevar a cabo análisis en profundidad sobre su potencial e identificar los posibles impactos ambientales y sociales, así como los vínculos con la seguridad alimentaria.

Más estudios de la CEPAL
La CEPAL también dio a conocer otros dos trabajos que actualizan la información disponible sobre el desarrollo de los biocombustibles en la región.

Uno de ellos, denominado Análisis comparativo de patentes en la cadena de producción de biocombustibles entre América Latina y el resto del mundo, permite ubicar la posición relativa de la región en términos de desarrollo e innovación de estos productos a nivel global, así como su nivel de competitividad a mediano y largo plazo.

Allí se diagnostica que, con la excepción de Brasil, "América Latina tiene una muy baja participación en las patentes relativas a la cadena productiva de los biocombustibles".

El otro documento de CEPAL, Políticas y capacidades de investigación y desarrollo e innovación (I&D+I) para el desarrollo de biocombustibles en América Latina y el Caribe, identifica las competencias tecnológicas y los esfuerzos en investigación y desarrollo desplegados por ambas regiones.

Más información:
www.eclac.org

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).