Desde la multinacional francesa informan que la tecnología elegida para esta obra ha sido el proceso híbrido Hybas, que permitirá eliminar el nitrógeno y aumentar la capacidad de tratamiento hasta los 32.000 metros cúbicos al día, sin necesidad de ampliar el volumen del reactor existente. Con ello, se conseguirá aumentar la eficiencia del proceso de digestión, ya que el fango producido durante el proceso Hybas tiene mayor capacidad de producción de biogas que otros procesos convencionales.
Este nuevo sistema permitirá ampliar la producción de biogás que se genera actualmente con los lodos de la depuradora y que, según datos del Consorci Àrea Metropolitana de Barcelona, sirve para cubrir el 40% de la demanda energética de la EDAR a través de un sistema de cogeneración. Por su lado, en Veolia destacan que el proceso Hybas combina la tecnología del lecho móvil y el fango activo en el mismo reactor, y está especialmente recomendado para la nitrificación y desnitrificación de aguas residuales, tanto urbanas como industriales, que requieran eliminar o aumentar la capacidad de eliminación de nitrógeno y/o fósforo y tengan limitado el espacio de implantación.
Más información:
www.veoliawaterst.es