Las previsiones realizadas por el Canal de Isabel II es que, con la inversión de 19,4 millones de euros en estas y otras obras, se consiga producir el 50% de la energía que precisan sus instalaciones y ahorrar hasta un 20% en la compra de electricidad en el mercado. Según una nota de prensa difundida por este organismo, actualmente ya es el mayor productor de energía renovable de la Comunidad de Madrid, con 162.000 megavatios hora anuales, “lo que equivale al consumo doméstico de electricidad de una población de 110.000 habitantes en un año”, especifican.
El biogás de depuradoras (62.323 MWh/año) y la electricidad de las centrales y minicentrales hidráulica (85.760 MWh/año) forman las dos principales partidas. Y ambas se verán ampliadas, según explicó Ignacio González en una visita a la central hidroeléctrica de Pedrezuela. En concreto, el plan del Gobierno de la Comunidad de Madrid incluye la instalación de moto-generadores de biogás en ocho depuradoras que, “tras los estudios preliminares, podrían ser Torrejón, Reguera, Sotogutiérrez, Guadarrama Medio, Navalcarnero, Alcalá Este, Alcalá Oeste y El Endrinal”, apuntan desde el Canal de Isabel II.
En total habrá 19 instalaciones de biogás en depuradoras
El plan, en palabras de González “pretende aumentar la eficiencia y el ahorro de energía en los procesos de gestión del abastecimiento y saneamiento del agua”. Para ello, se sumarán también la construcción de una minicentral hidroeléctrica en el embalse de Valmayor, el aumento de la capacidad de producción de las de Navallar y Torrelaguna y la puesta en marcha de microturbinas en redes de distribución para aprovechar la presión generada por el agua en las conducciones.
En la actualidad, la potencia instalada que produce los mencionados 162.000 MWh anuales es de 80,3 MW, aunque aquí, además de once instalaciones de biogás en depuradoras y ocho minicentrales hidroeléctricas, el Canal de Isabel II incluye la planta de tratamiento y compostaje de lodos con cogeneración de Loeches, que cuenta con motores de gas natural.
Más información:
www.cyii.es