El Grupo Nortegas, a través de su filial Nortegas Green Energy Solutions, junto a Biovec, Bioenergética de Navarra, el resto de los socios fundadores de Biolvegas y la empresa Oleofat, pondrá en marcha la primera planta nacional de biogás por valorización de residuos diseñada para la inyección directa de biometano en red, "ya que, hasta ahora, España solo contaba con plantas de biogás reconvertidas", según informa en un comunicado. La planta, actualmente en construcción en el municipio de Ólvega (Soria), entrará en funcionamiento en el último trimestre de este año. El proyecto contará con capacidad para valorizar anualmente unas 30.000 toneladas de purín porcino y 35.000 toneladas de residuos agroalimentarios, residuos industriales y aceites residuales.
En esta planta se realizará un proceso de upgrading que purificará el biogás generado por estos residuos, obteniendo de esta forma biometano, equivalente al gas natural y 100% renovable. Mediante este proceso, se inyectarán hasta 38 gigavatios hora (GWh) anuales de biometano a la red de gas natural, lo que equivale al consumo anual de gas natural de más de 8.100 hogares. Adicionalmente, y dado que la inyección del biometano en la red gasista permitirá reducir el consumo de gas natural de origen fósil, la planta contribuirá a la reducción de unas 30.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales, facilitando una solución óptima a la gestión de estos residuos en un contexto de economía circular. Esta será la sexta planta de biometano construida en España y la segunda por volumen de producción de biometano a través de la valorización de residuos. Un proyecto que supone una inversión de alrededor de 6 millones de euros y que contribuirá también a la creación de 8 empleos directos y unos 20 indirectos en su área de influencia.
Javier Contreras, consejero delegado de Nortegas: "este proyecto es un gran paso en el desarrollo y ejecución del plan estratégico de Nortegas en el contexto de una transición energética sostenible. El proceso de obtención de biometano constituye un ejemplo evidente de economía circular, al aprovechar los residuos que de otra manera generarían una elevada huella de carbono para proveer una fuente de energía limpia a los consumidores a través del uso eficiente de las infraestructuras gasistas. Además, nuestra participación en este proyecto nos permite contribuir al desarrollo económico y social en su entorno, lo que incide plenamente en los objetivos de sostenibilidad, uno de los pilares esenciales en la estrategia de Nortegas"
Rafael Lavín, CEO de Oleofat: "la puesta en marcha de un proyecto de estas características demuestra que es factible y reconfortante crear negocios que ayudan a crear energías alternativas amables con el Medio Ambiente. Oleofat es una empresa con experiencia en la revalorización de residuos y con nuestra participación en esta futura planta de biogás queremos contribuir a reducir la huella de carbono y demostrar que proyectos como éste son compatibles con la competitividad, la innovación, el crecimiento económico y el empleo"