biomasa

La energía de la biomasa, clave en la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo, según la FAO

0
La agricultura y la silvicultura podrían convertirse en fuentes principales de la bioenergia, un un elemento clave para lograr dos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; erradicar la pobreza y el hambre y garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente, según afirma la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en un informe que acaba de presentar. En este documento la FAO recuerda que alrededor de 2.000 millones de personas, que en su mayoría viven en las zonas rurales de los países en desarrollo, carecen todavía de electricidad o de otros servicios modernos de energía. El incremento en el uso de la biomasa con fines energéticos redundaría en beneficio de la diversificación de las actividades agrícolas y forestales, de la seguridad alimentaria, y del desarrollo sostenible, según explica el documento.

Las fuentes de obtención de la bioenergía , recuerda el informe, son de lo más diversas: biocombustibles sólidos, biogás, combustibles líquidos como el bioalcohol etílico o el biodiésel, plantas herbáceas energéticas, desechos agrícolass, residuos forestales, estiércol, etc. La FAO destaca, además, que la biomasa es una fuente de energía disponible a nivel local y capaz de generar calor y electricidad. Contribuye a sustituir los combustibles fósiles importados y a reforzar la seguridad energética nacional, reduciendo el coste total de las importaciones de productos petrolíferos y mitigando la pobreza.

"Es necesario ordenar adecuadamente la producción y el uso de los biocombustibles para facilitar servicios de energía a las personas más pobres de las zonas rurales, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible", ha declarado el experto de la FAO, Gustavo Best.

En África subsahariana, donde más del 90% de la población rural vive sin tener acceso a la electricidad, la bioenergía, con sus dos componentes principales, la dendroenergía (energía procedente de la madera) y la agroenergía (derivada de cultivos agrículas), "repercutiría significativamente en mejorar las condiciones de vida", apunta Best.

Inversiones y empleo
En opinión de este experto, incrementar el uso de la biomasa para producir energía "beneficiaría el desarrollo económico, especialmente en las zonas rurales", ya que suscitaría en las pequeñas y medianas empresas el interés por invertir en las nuevas oportunidades derivadas de la producción, la preparación, el transporte, el comercio y el uso de biocombustibles.

Asimismo, el uso de la biomasa para producir energía genera también ingresos y empleos para los campesinos. "Efectivamente, la producción de bioelectricidad tiene un potencial de creación de empleo superior al de cualquier otra opción de energía renovable", señala el experto.

En el caso de Estados Unidos o la Unión Europea, la sustitución de hasta un 13% de combustibles derivados del petróleo con biocarburrantes (bioetanol y biodiesel) "podría ser un objetivo factible a corto plazo teniendo en cuenta los terrenos cultivables disponibles", apunta la FAO.

Según recuerda, el petróleo representa más del 35% por ciento del consumo comercial total de energía primaria en el mundo. El carbón se sitúa en segundo lugar con el 23% y el gas natural en tercero con el 21%. Estos combustibles fósiles, subraya el informe, "son las principales fuentes de las emisiones de gases de efecto invernadero .

Durante este siglo, el informe pronostica "un cambio significativo" en la economía que podría pasar de la basada en los combustibles fósiles a la centrada en la bioenergía.

Más información:
www.fao.org
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).