Carboenergy es una iniciativa empresarial colaborativa con el objetivo de demostrar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de la producción de biocombustibles y bioenergía. Se basa en el desarrollo y aplicación de biocarbones catalíticos, adsorbentes (que retienen en su superficie elementos) y combustibles, de bajo coste y eficientes, obtenidos a partir de residuos de biomasa. Kaura participa en el desarrollo de biocarbones adsorbentes, y en su aplicación en la adsorción de azufre de grasas Sandach.
El proyecto Carboenergy cuenta con un presupuesto total de 1.088.729 euros. De los cuales 308.638 corresponden a la participación de Kaura. La actividad se desarrolla en sus instalaciones de Salteras (Sevilla) desde septiembre de 2018 hasta diciembre de 2020.
Kaura es una empresa que recicla productos de matadero para fabricar proteínas, de uso para la elaboración de comida de mascotas y de piscifactorías. La empresa de Salteras “ha firmado con varios ministerios el decálogo que la compromete en su apuesta por una producción que reduce el uso de recursos, favorece la producción sostenible, y va más allá del beneficio económico, mirando a la ciudadanía y al entorno”, explican desde Kaura.
En el llamado Pacto por la Economía Circular fue la primera andaluza de su sector en sumarse a este acuerdo, que nace impulsado por la Unión Europea, en concreto a través de la Estrategia Europea de Crecimiento 2020, y la Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de recursos. La empresa, con sede central en Salteras (dispone de otras en Extremadura y Murcia), recicla cada año 150.000 toneladas de materia orgánica, para convertirla en harinas, grasas y agua con uso final en la alimentación animal o en biocarburantes.
La calidad de los productos de Kaura –a través de sus marcas Renfeed, Renfat y Renbio– se traduce en el incremento de su volumen exportador. En estos momentos vende a Chile, Alemania, Francia, Holanda, Portugal y Reino Unido. Pronto lo hará a Tailandia.
En su planta de Salteras ocupa a más de ochenta trabajadores y genera alrededor de 200 empleos indirectos. Su objetivo principal es la elaboración de harinas cárnicas –marca Renfeed– derivadas de subproductos avícolas para alimentación de mascotas y de acuicultura, siendo una de las empresas líder en España en este sector.
La marca Renfeed ha logrado el certificado GMP+, que otorga la institución holandesa del mismo nombre para evitar los posibles casos de contaminación y mala praxis en el sector agroalimentario, estandarizando criterios de valoración de los procesos productivos. De momento es la única empresa de su ámbito que lo posee en España.