Desde la primera línea que resume sus objetivos, la Fira de Biomassa Forestal deja clara la vinculación directa que mantiene con la bioenergía: “establecer una plataforma de divulgación para promocionar el uso de la biomasa forestal para la obtención de la energía a todos los niveles”. En la línea de esa labor de difusión va el segundo de los objetivos: “ser un referente, un vector de información que proporcione a la ciudadanía en general y a los sectores interesados toda la información necesaria para implementar este nuevo uso”.
La próxima cita tendrá lugar del 20 al 22 de febrero en el recinto ferial El Sucre, en Vic (Barcelona), y los organizadores quieren que sea “más participativa que nunca”, por lo que animan a dirigirse a la organización y presentar su candidatura a las diferentes modalidades de participación. En el primer comunicado oficial invitan a presentar ponencias y pósters durante las conferencias, a mostrar sus instalaciones con biomasa y a entrevistarse con diferentes agentes del sector en los encuentros profesionales.
La Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Vic, el Centre Tecnològic Forestal de Catalunya y los consejos comarcales de Osona y La Selva participan como organizadores de un feria gratuita que se dirige a todas las empresas vinculadas al sector de la biomasa, principalmente del ámbito catalán, a consumidores finales y a la ciudadanía en general “para promover la biomasa como fuente de uso energético doméstico” . Las visitas guiadas a instalaciones, encuentros profesionales en el Match Making Event, conferencias y talleres completarán la oferta de la Fira de Biomassa Forestal.
Territorios inteligentes con la biomasa
A esta cita en Vic le tomará el relevo en abril (del 2 al 4 en el recinto provincial de ferias de Jaén) Bióptima 2014, una feria más abierta a otras tecnologías, tanto dentro de las energías renovables y la eficiencia energética en concreto como del medio ambiente en general. No obstante, el subtítulo de la edición de 2014 refleja también cuáles son sus prioridades: “la biomasa y los servicios energéticos como instrumentos hacia la contribución de territorios inteligentes”.
Desde Bióptima afirman que “esta nueva edición plantea una propuesta innovadora en torno a los denominados ‘territorios inteligentes’ o lo que es lo mismo, smart place”. Aclaran que “se trata de extender el modelo smart city hacia el territorio rural con la finalidad de favorecer la implantación de políticas inteligentes que tiendan a un modelo de desarrollo y de gestión dirigido a sentar las bases de un futuro sostenible, inteligente y socialmente aceptable”.