Este proyecto renovable, que se llevará a cabo en una planta de biogás ubicada en la provincia de Burgos, tiene como objetivo producir e inyectar en la red gasista aproximadamente 20 gigavatios hora (GWh) de biometano al año, lo que supondrá un ahorro en emisiones de alrededor de 30.000 toneladas equivalentes de CO2 (tn-eq CO2). El biogás se obtiene por la descomposición anaerobia (en ausencia de oxígeno) de residuos orgánicos biodegradables industriales, agrícolas y ganaderos. Tras su depuración mediante un proceso tecnológico, denominado upgrading, se convierte en biometano. El biometano es así -explican desde Enagás- una fuente de suministro energético "renovable, local y almacenable", que puede ser transportado por las infraestructuras gasistas existentes. Este gas puede ser empleado, en lugar del gas natural, para producir calefacción y agua caliente sanitaria; puede ser usado así mismo como carburante en un motor de combustión; y puede incluso -apuntan desde Enagás- emplearse "en la industria energéticamente intensiva".
Las compañías impulsoras del proyecto -Bioengas, que es filial de Enagás, y Suma Capital- contarán con otras dos empresas para su puesta en producción. Por un lado, Biogasnalia, compañía referente en la gestión sostenible de residuos orgánicos en Castilla y León y propietaria de la planta de biogás en Burgos, donde se realizarán las actividades. Por otro, AGF Ingeniería de Procesos, empresa especializada en gases renovables, que será la encargada del diseño y ejecución de la instalación. El proyecto, que tiene prevista su puesta en marcha durante el primer semestre de 2021, se encuentra actualmente en la fase de construcción tras la constitución el pasado mes de julio de Unue Gas Renovable, la empresa promotora del proyecto.
Promoción de los gases renovables
Bioengas y Suma Capital firmaron en abril de 2019 un acuerdo por el cual las compañías unieron sus fuerzas para invertir conjuntamente en proyectos de desarrollo de biogás y biometano, y contribuir al impulso de una economía circular. Según Enagás, el objetivo final de la colaboración es "desarrollar y construir un conjunto de plantas generadoras de biogás y biometano en España con tecnologías innovadoras". Unue es, por tanto, el primer proyecto resultado de esta asociación entre las dos compañías.
Bioengas es una filial nacida en 2019 del programa de emprendimiento de Enagás, Enagás Emprende. La joven empresa tiene como objetivo "impulsar la generación y producción eficiente de gases renovables, abarcando toda su cadena de valor, para su posterior implementación en el mix energético y contribuir al proceso de descarbonización". Bioengas es una de las 14 startups surgidas del Corporate Venturing de Enagás que, en total, desde su creación en 2016, ha creado 450 nuevos empleos.
Suma Capital es una gestora independiente con más de 300 millones de euros bajo gestión de fondos orientados al crecimiento empresarial y al desarrollo sostenible. Gestiona fondos especializados en infraestructuras sostenibles que promueven la transición energética y la economía circular, generando un impacto medioambiental y social positivo.