Aparte de calderas, a los Premios a la Innovación de Expobiomasa se presentan sistemas de telecomunicaciones para la gestión de equipos de calefacción, tecnologías y productos para mejorar el almacenamiento de biocombustibles, vehículos para la distribución de biomasa, aislamientos para las conducciones de redes de calor… Todo con el objetivo de “promocionar la innovación en el sector y reunir una muestra completa y variada de novedades tecnológicas”.
Así lo expresan los organizadores de la feria, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), y añaden que el galardón “mantiene su objetivo de contribuir a la dinamización del sector mediante el reconocimiento de las iniciativas que potencian el desarrollo económico del mismo”. Un año más se establece una única categoría, en la que se otorgará un premio y dos accésits, dotados con 2.000 y 500 euros respectivamente.
A la convocatoria de candidaturas, que finaliza el 31 de mayo, pueden concurrir profesionales, empresas y entidades públicas o privadas del sector, con independencia de que estén presentes en Expobiomasa, que este año se celebra del 24 de 26 de septiembre en Feria de Valladolid.
80.000 euros en premios hasta el momento
Avebiom recuerda que, “además del componente tecnológico y del grado de innovación, las candidaturas también serán sometidas a criterios de originalidad, aplicabilidad y ahorro energético, para determinar la opción ganadora”. Un miembro de dicha asociación, un representante de centros tecnológicos con trabajos reconocidos en la valorización energética de la biomasa, otro de la prensa especializada presente en Expobiomasa y uno más de asociaciones aliadas en la promoción de la feria formarán el jurado.
“Expobiomasa es, sin duda alguna, el escaparate perfecto para la tecnología, las novedades y la innovación, prueba de ello es nuestro compromiso con la promoción de las firmas y la entrega de más de 80.000 euros a lo largo de estos años a las candidaturas ganadoras por su implicación en la mejora continua en el sector y la adaptación a las nuevas demandas de los consumidores”, apostillan desde Avebiom.