El número de instalaciones que operan a día de hoy en España; la potencia instalada; la energía (kilotoneladas equivalentes de petróleo) que produce el parque nacional de instalaciones de biomasa; gráficas que recorren la evolución del sector a lo largo de los últimos diez años; mapas de distribución de las instalaciones; tablas en las que puedes comparar el precio del gasóleo de calefacción con el precio del gas natural (o con el precio del hueso de aceituna, o con el precio de los pellets, o con el precio de las astillas), etcétera, etcétera, etcétera. El Observatorio de la Biomasa de Avebiom, que cumple por estas fechas diez años de historia, es toda una enciclopedia de la biomasa de España, una formidable herramienta con la que la Asociación elabora todos los años el correspondiente balance/anuario. Pues bien, según el último de esos informes, el de 2018, el sector generó el año pasado un negocio en toda España de 870 millones de euros (el 1,7% más que en 2017), lo que permitió crear 950 nuevos puestos de trabajo (el 11% más), hasta alcanzar la cifra de 9.600 personas empleadas. Al cierre del ejercicio había en España 298.400 instalaciones (estufas, calderas, etcétera) de calefacción alimentadas con biomasa en funcionamiento, 53.480 más que el año anterior.
Javier Díaz, presidente de Avebiom: “las labores que se derivan de la producción y comercialización de pellet, astilla, leña, huesos de aceituna y otros combustibles se asientan sobre todo en el mundo rural, por lo que podemos afirmar que nuestro sector se erige claramente como eficaz antídoto contra la despoblación y el abandono de esas zonas en declive”
El Observatorio 2018 de Avebiom registró casi 300.000 instalaciones de calefacción operativas a finales del ejercicio, que evitaron la emisión de 4,1 millones de toneladas de CO2 el año pasado, “lo cual significa -asegura Díaz- que la biomasa de calefacción se ha consolidado como un instrumento indispensable en la estrategia nacional para la reducción de gases de efecto invernadero, al igual que lo es también en Europa”. Con motivo de los diez años de actividad del Observatorio de la Biomasa en España, Avebiom presentará en Expobiomasa un informe sobre la evolución del sector y su contribución a la lucha contra la emisión de gases de efecto invernadero procedentes del uso de combustibles fósiles, como el gasóleo o el gas natural.
A continuación, una de las muchas tablas que cabe encontrar en el Observatorio.