El PNDR 2014-2020 dispone de dos presupuestos idénticos (1.241.770 euros) para dos medidas de cooperación contenidas en el mismo: suministro sostenible de biomasa destinada a la producción de energía en la industria agroalimentaria y proyectos y practicas medioambientales para la integración asociativa. Desde 2016, primer año con convocatoria de ayudas, se destinan unos 240.000 euros anuales para ambos fines. Las de 2019 se acaban de publicar.
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), las ayudas destinadas a proyectos y prácticas ambientales “se destinarán al estudio de posibles mejoras a implantar en las entidades asociativas prioritarias o pymes agroalimentarias en lo relativo a los consumos energéticos de sus procesos relacionados con la transformación de los productos alimentarios”.
El MAPA especifica que “como objetivo adicional se valorará la utilización de energías renovables en el ámbito agroalimentario por parte de estas entidades o pymes participantes en la cooperación”. La bioenergía, entendida sobre todo como el aprovechamiento energético de la fracción residual de esas industrias, forma parte de esas renovables, aunque es en la otra línea de ayudas donde desempeña un papel protagonista.
Biomasa para un uso eficiente de la energía en la industria agroalimentaria
En concreto, en dicha línea se destinan “al estudio de posibilidades de cooperación para el suministro sostenible entre agentes que reciben o proveen biomasa, destinada a la producción de energía en la transformación de los productos agroalimentarios”.
Por otro lado, se subraya que “estas prácticas tendrán como objetivo final del proyecto de cooperación la búsqueda de un uso más eficiente de la energía en la transformación de los productos agroalimentarios por parte de los participantes”.
Para ambas líneas, el término cooperación hace referencia al establecimiento de agrupaciones supraautonómicas, principalmente entre entidades asociativas prioritarias y pymes del sector agroalimentario, que serán las que lleven a cabo los proyectos que se presenten a las convocatorias.
Las ayudas se gestionan a través del Fondo Español de Garantía Agraria y la financiación la cubre en un ochenta por ciento el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural y en un veinte por ciento el presupuesto nacional. El plazo de solicitud de ayudas, que puede alcanzar el cien por cien de los gastos subvencionables con un límite por proyecto de 60.000 euros, concluye veinte días después de la publicación de ambos anuncios en el BOE, que fueron los pasados 25 (suministro de biomasa) y 28 (proyectos y prácticas ambientales) de febrero.