Con la finalización del proceso de verificación de los requerimientos del estándar, realizado por la compañía Ceganor (la única empresa española reconocida y autorizada por el esquema Sure para realizar este servicio), estas dos plantas pasan a formar parte del grupo de instalaciones certificadas con este esquema en Europa.
El pasado mes de julio, la planta de generación con biomasa de Ence en Mérida y la biofábrica de la compañía en Pontevedra se convirtieron en las dos instalaciones pioneras en Europa en obtener esta certificación, convirtiendo a Ence en la primera empresa del continente en iniciar el proceso de verificación de la sostenibilidad de su biomasa mediante este estándar.
El esquema de verificación Sure es una de las herramientas desarrolladas para asegurar el cumplimiento de las exigencias de la Directiva de Energías Renovables (UE) 2018/2001 (REDII), que establece diversos criterios que deben cumplir todas las biomasas empleadas en el sector de la bioenergía, enfocados a garantizar su sostenibilidad, un correcto balance de masas, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la eficiencia energética.
Ence considera este hecho un paso más en el impulso a la certificación de toda la biomasa empleada en sus instalaciones, cuya finalización espera lograr al término del segundo semestre del año, cuando se hayan completado las auditorías en su biofábrica de Navia y en el resto de plantas de generación de energía renovable independientes con las que cuenta en Andalucía y Castilla-La Mancha.
En 2017, la compañía dio a conocer su Decálogo para la Sostenibilidad de la Biomasa como Combustible, una iniciativa precursora en la empresa española, puesta en marcha para garantizar una total sostenibilidad en la utilización de la biomasa y el cuidado del medio ambiente en su aprovechamiento como fuente de energía, apoyándose en los criterios establecidos por algunas de las más importantes organizaciones ambientales de Europa.
Ence es la primera empresa española en producción de energía renovable con biomasa agroforestal. Cuenta con una capacidad de generación total de 266 MW en sus plantas independientes de energía, a los que se añaden 112 MW de sus biofábricas de celulosa.