bioenergía

bp aumenta su capacidad de coprocesamiento de biocombustibles en la refinería de Castellón

0
En el segundo semestre de 2025, la capacidad de coprocesamiento de biocombustibles pasará de 210.000 toneladas anuales a 330.000 toneladas. Entre los planes de futuro de esta instalación, se evalúa el potencial para instalar una planta de producción de combustibles renovables. El embajador británico en España, Sir Alex Ellis, ha visitado las instalaciones que atraviesan el proceso de transformación en un hub de energía integrada que incluirá la producción de hidrógeno renovable.
bp aumenta su capacidad de coprocesamiento de biocombustibles en la refinería de Castellón

La refinería de bp en Castellón aumentará en el segundo semestre de 2025 su capacidad de coprocesamiento de biocombustibles de 210.000 toneladas anuales a 330.000 toneladas. Entre los planes de futuro de esta instalación, se evalúa el potencial para instalar una planta de producción de combustibles renovables. El embajador británico en España, Sir Alex Ellis, ha visitado las instalaciones para conocer más de cerca su actual proceso de transformación en un hub de energía integrada que abarcará desde la producción de hidrógeno renovable a combustibles tradicionales, como el diésel y la gasolina, y el coprocesamiento de combustibles renovables.

Acompañado de Olvido Moraleda, presidenta de bp España, y Francisco Quintana, director de la refinería de bp en Castellón, el embajador ha recorrido las instalaciones de la refinería, que inició sus operaciones hace alrededor de 60 años y emplea actualmente a 534 personas de forma directa, interesándose particularmente por el profundo vínculo histórico que existe entre esta infraestructura energética y la Comunidad Valenciana. "El proceso de transformación de la refinería en un hub de energía integrada permitirá incorporar tecnologías bajas en carbono como el hidrógeno verde y aumentar la producción de combustibles renovables", ha señalado Olvido Moraleda, presidenta de bp Energía España.

A finales de 2024, bp cerró un acuerdo con Migasa de 10 años para el suministro de hasta 40.000 toneladas al año de residuos industriales no alimentarios del aceite vegetal para convertirlos en combustibles renovables en la refinería de Castellón. Esta instalación fue la primera de bp en coproducir biocombustibles en 2016 y el primer activo de producción a nivel mundial en ser certificado por el esquema CORSIA en 2021 para la producción de SAF, según informa la compañía. Además, se continúa con los trabajos de construcción de una planta de hidrógeno de 25 MW en Castellón junto con Iberdrola para producir 2.800 toneladas de hidrógeno verde al año, con el potencial de evitar 23,000 toneladas de CO2 anualmente. La planta se espera que esté operativa en el segundo semestre de 2026.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).