Biomasa Forestal produce cerca del diez por ciento del pélet que sale de las plantas españolas. Su condición de liderazgo se afianza a través de continuas reformas y ampliaciones de su fábrica, situada en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña). Con las últimas afirman que “se incrementó la capacidad máxima de producción alrededor de un diez por ciento, alcanzándose unos valores próximos a las 75.000 toneladas anuales”.
Para reforzar su situación patrimonial e inyectar fondos para hacer frente al pago de dichas inversiones, llevadas a cabo durante los dos últimos ejercicios y cuyo importe se sitúa en torno a los 1,8 millones de euros, anuncia una ampliación de capital de un millón de euros a los fondos propios de la sociedad.
Según detalla Biomasa Forestal, la ampliación “ha sido suscrita por todos los socios de la compañía, a excepción del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), cuya cuota ha sido asumida por el resto de socios en proporción a su participación en la empresa”. Las aportaciones se han repartido de la siguiente manera: 629.892 euros Nuevas Tecnologías y Bioenergía; 217.710 el fondo de Xesgalicia, Galicia Compite, FICC; y 152.397 Greenalia Industry.
Segunda línea de ensacado y diversificación de la producción
La instalación de un secadero secundario para madera, una manipuladora de troncos, una línea de trituración, cribas para astillas de madera y una segunda línea de ensacado están entre esas mejoras y reformas que “incrementa de forma significativa la capacidad de producción de pélet en sacos y el lanzamiento de nuevos productos de valor añadido, como el lecho higiénico de pélet de madera para mascotas y materiales para jardinería”, afirman desde la compañía.
Biomasa Forestal es una de las marcas expositoras fijas en cada edición de Expobiomasa, y lo volverá a ser en la de 2019, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre en Fira de Valladolid. Precisamente, sus organizador, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) daba a conocer también recientemente, algunos datos sobre dicha cita.
En Expobiomasa 2019 volverán a mandar las estufas y calderas
A más de siete meses para la inauguración de la muestra, avanzan que ya hay 320 firmas expositoras que estarán presentes representando a veinticuatro países, tanto de Europa, como Alemania, Austria, Dinamarca, Grecia, Italia o Suiza o de Norteamérica, incluidas dos de las potencias mundiales actuales en la producción de pélets, como Canadá y Estados Unidos.
Pero, un año más, serán las firmas relacionadas con la generación de energía para usos térmicos (estufas y chimeneas, calderas de uso doméstico y equipos industriales) las que copen el mayor número de expositores. En segundo lugar quedan las tecnologías para el aprovechamiento de biomasa forestal; equipos para la trituración y astillado y para la fabricación, producción y distribución de pélets, astillas y briquetas; y sistemas de almacenaje, selección y secado de biomasa sólida.
En 2017 se alcanzaron los treinta países expositores. Desde Avebiom confían en que, “a falta de seis y meses y con mucho trabajo por realizar, podemos llegar a cifras similares para septiembre”. De cara a esta edición, el período de descuentos para expositores finaliza el 31 de marzo, y lo consideran “determinante en el nivel de participación; tanto es así que esperamos completar el espacio disponible en pocas semanas”, aseguran desde Avebiom.