A falta de iniciativas administrativas y legislativas que animen al sector del biogás agroindustrial en España, bienvenidas son las noticias procedentes de la ciencia que buscan mejorar la rentabilidad y eficiencia de las plantas. Este es el caso del proyecto europeo AD-WISE, liderado por Ainia un centro tecnológico con sede en Paterna (Valencia) que lleva tiempo ofreciendo información y herramientas con la intención de obtener un biogás agroindustrial eficiente y de calidad. En este caso se trata de un sistema on line para optimizar el proceso de generación de dicho biogás.
Tras años donde la investigación se ha centrado en la optimización del proceso de generación de biogás agroindustrial y en su mejor control, el proyecto AD-WISE, pretende desarrollar ahora “un sistema on line para optimizar la digestión anaerobia, una de las técnicas más sostenibles utilizadas para valorizar los subproductos orgánicos, consiguiendo simultáneamente maximizar la producción de biogás y mantener la estabilidad del proceso”, resumen desde Ainia.
Básico: mediciones en tiempo real del perfil de ácidos grasos volátiles
Desde el centro tecnológico valenciano recuerdan que, debido a las especiales características de las plantas,” actualmente los únicos parámetros controlados on line son la temperatura, la concentración de metano en el biogás y, en ocasiones, el pH, lo que conlleva la infrautilización del potencial de producción energética”. Para dar respuesta a esta necesidad, AD-WISE dispone de un equipo capaz de obtener en tiempo real mediciones de perfil de ácidos grasos volátiles (AGV), basado en técnicas ópticas, integrándolas en el sistema de control de la planta. “Los AGV –aclaran en Ainia– son productos intermedios obtenidos durante el proceso de generación de biogás que permiten conocer de forma más fiable no sólo el estado del proceso, sino también predecir y evitar un mal funcionamiento (acidificación) del mismo”.
El proyecto incluye una fase inicial en laboratorio en la que se desarrollará el equipo de medición y los modelos matemáticos que permitirán obtener e interpretar las mediciones de AGV. El siguiente paso se centrará en la construcción de un prototipo del equipo, que se testará en primer lugar en las plantas piloto de Ainia y posteriormente en la de biogás agroindustrial de Granja San Ramón, en Requena (Valencia).
AD-WISE es un proyecto cofinanciado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (FP7), cuyos fondos son gestionados por la REA (Research Executive Agency). Además de Ainia, que lidera el proyecto, participan en él otros cuatro socios europeos: el instituto Fraunhofer (Alemania), la Granja San Ramón (España), Interspectrum (Estonia) y The National Microelectronics Applications Centre (Irlanda).