biogás

MÉXICO

Biogás a base de orina humana

1
Un prototipo de celda de combustible desarrollado en un tanque de acrílico y con electrodos metálicos permite convertir el desecho líquido del cuerpo humano en biogás, según una investigación liderada por el doctor en Ingeniería Mecánica Gabriel Luna Sandoval, de la Universidad Estatal de Sonora.
Biogás a base de orina humana
Manneken Pis, literalmente, el niño que mea, en Bruselas. Photo: Myrabella / Wikimedia Commons

La Agencia Informativa Conacyt indicó que la celda "funciona pasando corriente eléctrica para poder realizar el efecto de electrólisis, para separar el hidrógeno y el oxígeno".

“Al pasar la corriente eléctrica entre los electrodos -explicó Sandoval- se produce una electrólisis y es cuando se separan las moléculas de hidrógeno y oxígeno, y el primero es utilizado como biocombustible”.

La orina es una solución que excreta el cuerpo humano, compuesta principalmente por agua y sales y otros elementos, entre ellos un 2% de urea, un compuesto químico que tiene cuatro moléculas extras de hidrógeno.

El investigador, que hace seis años viene trabajando en este proyecto, aseguró que con la orina generada por dos adultos en una mañana podría abastecerse "las necesidades de gas de un hogar de cuatro personas durante casi una semana".

“Con una celda de estas dimensiones se puede producir alrededor de 563 mililitros de hidrógeno por minuto, lo cual sería suficiente para hacer el desayuno, la comida y la cena en un hogar de cuatro personas. Además alcanzaría para calentar el agua para que toda la familia se bañe”, especificó.

Además, un generador con motor de combustión interna podría ser alimentado con el gas generado por la celda de orina y así producir energía eléctrica. Se asegura que ya ha habido s pruebas con un generador de cinco kilowatts.

Añadir un comentario
Reinerio
Esta información es incorrecta: " Con una celda de estas dimensiones se puede producir alrededor de 563 mililitros de hidrógeno por minuto, lo cual sería suficiente para hacer el desayuno, la comida y la cena en un hogar de cuatro personas. Además alcanzaría para calentar el agua para que toda la familia se bañe”. Según mis calculos: Para analizarlo lógicamente, desglosaré los datos presentados: Cantidad de hidrógeno generada: Según la afirmación, una celda podría producir 563 mililitros de hidrógeno por minuto. Esto equivale a aproximadamente 33,78 litros de hidrógeno por hora. Energía del hidrógeno: El poder calorífico del hidrógeno es de 10,8 MJ por metro cúbico (1.000 litros). Así que 33,78 litros (0,03378 m³) contienen aproximadamente 0,364 MJ o 101 Wh de energía. Consumo energético típico: Cocinar el desayuno, comida y cena para una familia podría requerir entre 5.000 y 7.000 Wh diarios (según métodos tradicionales de cocción). Calentar agua suficiente para que una familia de cuatro personas se bañe suele requerir aproximadamente 12.000 Wh (dependiendo de la cantidad de agua y temperatura deseada). Evaluación: La energía producida (101 Wh por hora) es considerablemente menor que la requerida para cubrir todas las actividades mencionadas. Aunque este tipo de tecnología es prometedora y puede ser útil en pequeñas aplicaciones, no parece realista que 563 mililitros por minuto sean suficientes para cumplir con las necesidades energéticas descritas.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).