La crisis económica y la incertidumbre ante la nueva regulación de la Unión Europea marcan las cifras de 2012 y las previsiones de evolución en el futuro próximo de los biocarburantes en Europa, según el último barómetro del Observatoire des Energies Renouvelables (EurObser’ER) sobre el sector. Se mantiene estancado el crecimiento (un 2,9% en 2012) y por primera vez se valora el grado de cumplimiento de la certificación de la sostenibilidad. España, que aún no ha puesto en vigor el sistema, aparece con el 0% de biocarburantes certificados como sostenibles, mientras Alemania y Francia presentan el 100%.
“Los objetivos marcados en los planes de acción nacionales sobre energías renovables (PANER) podrían llegar a ser inadecuados tras la nueva regulación planteada por la Comisión Europea”. Esta es una de las conclusiones más elocuentes que contiene el presente análisis, que refleja cifras y datos provisionales sobre el consumo y producción de biocarburantes en la UE en 2012. Energías Renovables hace un repaso exhaustivo en su último número al presente informe.
En ningún otro barómetro se le ha dedicado tanto espacio a conceptos como sostenibilidad, nueva regulación y situación actual y proyección de futuro de las biocarburantes avanzados como en el presente. La primera generación y las metas pensadas para 2020 conforme al desarrollo de aquella saltaron por los aires cuando la Comisión Europea propuso en octubre de 2012 una revisión de las directivas de energías renovables y de calidad de los combustibles en el que los biocarburantes procedentes de cultivos, es decir, la producción actual y a corto plazo, solo aporte el 5% a los objetivos de incorporación. A partir de aquí EurObser’ER analiza cuál es la situación industrial y el estado de las regulaciones en cada país.