bioenergía

Avebiom lanza una serie de propuestas para la nueva normativa del sector de la cogeneración con biomasa

1
Tras examinar el borrador con los miembros de la asociación relacionados con el sector de la cogeneración, Avebiom ha enviado una serie de propuestas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) como la de facilitar la modernización de instalaciones existentes, considerar los licores negros como biomasa industrial, calcular los ingresos por calor útil de forma más ajustada a la realidad, priorizar las instalaciones renovables en las subastas y utilizar el coste de la biomasa agrícola y forestal como referencia para el cálculo de la retribución.
Avebiom lanza una serie de propuestas para la nueva normativa del sector de la cogeneración con biomasa

La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) ha presentado sus alegaciones a la propuesta de orden que regulará el procedimiento de asignación del régimen retributivo específico para instalaciones de cogeneración de alta eficiencia. Tras examinar el borrador con los miembros de la asociación relacionados con el sector de la cogeneración, Avebiom ha enviado una serie de propuestas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) como la de facilitar la modernización de instalaciones existentes, considerar los licores negros como biomasa industrial, calcular los ingresos por calor útil de forma más ajustada a la realidad, priorizar las instalaciones renovables en las subastas y utilizar el coste de la biomasa agrícola y forestal como referencia para el cálculo de la retribución.

Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, señala que "es fundamental contar con un marco normativo flexible y adaptado a la realidad del sector de la cogeneración con biomasa para aprovechar su potencial en la descarbonización industrial en España". Y añade que "hemos trasladado nuestra disposición a colaborar con las autoridades competentes para optimizar el marco regulatorio de la cogeneración de alta eficiencia con biomasa". De aprobarse la propuesta normativa en consulta, una planta de cogeneración que quisiera modernizarse no podría acceder a los incentivos si la actualización implicase un cambio de clasificación. Esta rigidez podría resultar en un desmantelamiento innecesario de plantas, por lo que propone que la adaptación tecnológica de las instalaciones no obligue a mantener la clasificación original para seguir siendo consideradas elegibles para el régimen retributivo. Recordar que existen dos grupos, b.6 y b.8, dentro del régimen retributivo de la cogeneración con biomasa; el primero incluye las plantas que utilizan biomasa de origen agrícola y forestal y el segundo aquellas que emplean biomasa de origen industrial.

También se ha solicitado que el licor negro, un subproducto de la industria papelera, sea incluido en el grupo b.8 junto con las biomasas sólidas de origen industrial y pueda así participar en las subastas. La valorización energética del licor negro es fundamental para garantizar la eficiencia energética en la producción de pasta papelera y, además, contribuye a los objetivos nacionales en energías renovables. Por su parte, sobre el tema del cálculo de los ingresos por aprovechamiento del calor útil, han planteado que se aplique una ratio de 0,65 MWhe/MWht, en línea con estudios del IDAE, frente a la propuesta del borrador de 0,086 MWhe/MWht, valor que no refleja la realidad tecnológica de las plantas de biomasa y que podría comprometer su viabilidad al reducir de forma drástica la retribución.

Añadir un comentario
Pepe
Los millones de toneladas de biomasa que se pueden aprovechar en España para producir energía harían innecesarias varias centrales de gas. Es necesario aprovechar la oportunidad, no podemos depender siempre de otros, dilapidando recursos.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).