Bien a través de proyectos de cooperación o de iniciativas locales, cada vez se desarrollan más sistemas de autoconsumo energético en el hogar, sobre todo en países en desarrollo, con el aprovechamiento de residuos domésticos de comida o excrementos. El portal Build a Biogas Plant contiene varios ejemplos en este sentido. En España, un caserío en Oskotz, en el valle navarro de Ultzama, también ha dado ese paso: convertir en biogás de autoconsumo los desechos orgánicos que genera. Ahora HomeBiogas presenta su equipo patentado a implantar también en los hogares.
La campaña actual de financiación y distribución se lleva a cabo a través de la plataforma de impulso al microcenazgo Indiegogo. Gracias a la misma HomeBiogas ya ha conseguido la cantidad que se había planteado como objetivo (100.000 dólares/91.500 euros) y sobrepasa los 166.000 dólares (152.000 euros). Entre las ventajas de la misma está, según sus promotores, la adquisición del sistema de producción de biogás por 945 dólares (865 euros), lo que supone un 37% de ahorro sobre su precio original.
Se amortiza en 27 meses
Desde HomeBiogas calculan que por cada kilo de desechos orgánicos caseros que entran en la mini-planta de biogás se produce el gas necesario para cocinar durante una hora. Si se aprovecharan tanto el biogás para cocinar como los fertilizantes para el abono del jardín o de plantas aseguran que el equipo quedaría amortizado en poco más de dos años (unos 27 meses), ya que estiman que con el gas se ahorrarían unos 165 euros al año y con los fertilizantes cerca de 220 euros.
El sistema de HomeBiogas se distribuye en una caja con un kit de fácil montaje, aunque recomiendan la contratación de un técnico con licencia para conectar la tubería de gas del equipo a la entrada a la cocina. El lugar idóneo para su instalación es una vivienda unifamiliar con jardín, pero también proponen su uso en entornos más urbanos y su ubicación en tejados.