biomasa

Acciona Energía pone en marcha su segunda planta de biomasa por combustión de paja en España

0
La instalación ha exigido una inversión de 50 millones de euros y supondrá la creación de unos cien empleos estables, según la multinacional navarra. La planta, que se halla en la localidad de Briviesca (Burgos), tiene una potencia de 16 MW y "empleará 102.000 toneladas anuales de paja para producir electricidad equivalente al consumo de 40.000 hogares".

Acciona Energía ha conectado a red en Briviesca (Burgos) su segunda planta de biomasa por combustión de paja en España y la primera que utiliza este tipo de combustible en la región castellano leonesa. Según la compañía, la instalación –en la que participa la Junta de Castilla y León con un 15% del capital– ha exigido una inversión de 50 millones de euros y supondrá la creación de "cien empleos estables –25 de ellos, directos, en la propia planta-, adicionales a los 300 generados durante la construcción".

La planta de Briviesca, de 16 MW de potencia, empleará unas 102.000 toneladas anuales de paja de cereal para producir alrededor de 128 millones de kilovatios hora de energía renovable, lo que equivale al consumo de unos 40.000 hogares, según Acciona, que añade en el comunicado que ha hecho público hoy, que "ello permitirá evitar la emisión de 123.000 toneladas de CO2 en centrales térmicas de carbón, con un efecto depurativo para la atmósfera equivalente al de 6 millones de árboles en el proceso de fotosíntesis".

Acciona Energía, que ha realizado el desarrollo, ingeniería y construcción de la planta y la operará en propiedad, informa además de que se ha asegurado el suministro de materia prima –principalmente procedente de Burgos y Palencia- "mediante la firma de contratos a medio y largo plazo con más de cien agricultores y 38 empresas de Castilla y León". La compañía señala en su nota de prensa, además, que la planta ya ha inyectado sus primeros kilovatios a la red esta semana, "iniciando así su fase de producción en pruebas, que se prolongará durante tres meses".

Y Almazán, Valencia de Don Juan, Mohorte, Utiel...
La empresa dispone ya de una planta de biomasa por combustión de paja, de 25 MW, en Sangüesa (Navarra). Esa instalación empezó a funcionar en pruebas en 2002 y produce unos 200 millones de kilovatios hora al año mediante la combustión de 160.000 toneladas de paja. Asimismo, cuenta con otras dos plantas de biomasa que generan electricidad (con residuos forestales y madereros), ambas de 4 MW, en Soria y Cuenca.

Acciona tiene además, "en fase muy avanzada de construcción", otra planta de biomasa, de 16 MW, en Miajadas (Cáceres). Según la empresa, esta instalación –"que, al igual que la de Briviesca, está inscrita en el Registro de preasignación de instalaciones de régimen especial"– se pondrá en marcha en el último trimestre de este año. La planta de Miajadas utilizará como combustible biomasa herbácea complementada con aportes forestales.

Asimismo, la compañía dispone de cinco proyectos de centrales de biomasa en distinto grado de tramitación: Almazán (16 MW), en Soria; Valencia de Don Juan (25 MW), en León; Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y Mohorte (Cuenca), ambas de 16 MW; y Utiel (9 MW), en la Comunidad Valenciana. Almazán y Valencia de Don Juan –"actualmente en fase avanzada de tramitación"- proporcionarían a la compañía otros 41 MW de capacidad de producción eléctrica por biomasa herbácea a finales de 2013/2014 y demandarían la movilización de algo más de medio millón de toneladas de residuos agrícolas.

Más información:
www.acciona.es

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).