El programa Energía Inteligente para Europa (EIE) fomenta la creación de medios e instrumentos que promuevan la eficiencia energética y las energías renovables. La séptima convocatoria del programa 2007-2013 se publicó el pasado 13 de diciembre, permanecerá abierta hasta el 8 de mayo de 2013 y cuenta con un presupuesto de 65 millones de euros para proyectos de promoción y difusión. Las propuestas seleccionadas podrán contar con un apoyo financiero máximo del 75 % de sus costes elegibles totales. Es aquí donde Avaesen prepara la presentación de un proyecto conjunto con empresas valencianas.
En concreto, Avaesen busca empresas que quieran participar en un proyecto, dotado con un millón de euros aproximadamente, que tiene como objetivo “el impulso de la bioenergía y su difusión como una fuente energética solvente”. Dicho proyecto debe contar con socios en España, Italia y Grecia. Según Bianca Dragomir, responsable de proyectos de Avaesen, “el sector de la bioenergía encuentra numerosos obstáculos financieros para desarrollarse en el área mediterránea”, de ahí que la iniciativa que presentan tenga la finalidad de. “informar y dar visibilidad a todos los proyectos desarrollados con el fin de que los inversores tengan en cuenta la bioenergía como un producto rentable”. Añade que “se trata de concienciar a los inversores mediterráneos de la rentabilidad que pueden obtener en proyectos de bioenergía”.
Un sello que acredite la eficiencia energética de edificios
No es el único proyecto, dentro del programa Energía Inteligente para Europa, que impulsa Avaesen, ya que también forma parte de una segunda iniciativa que tiene como objetivo la creación de un sello que acredite los edificios energéticamente eficientes y en la que ya han confirmado su participación empresas italianas y la Universidad Politécnica de Milán. La asociación espera que se sumen, sobre todo, “las administraciones públicas como referentes de eficiencia energética, y que lideren la obtención de dichos sellos”. El proyecto definirá los parámetros que deben seguir los edificios para obtenerlos y su acreditación provendrá de la propia Comisión Europea. Avaesen añade que la iniciativa se suma a la de su grupo de trabajo de eficiencia energética, que actualmente desarrolla la certificación en un sello calidad para las empresas de servicios energéticos de la Comunitat Valenciana.
Bianca Dragomir considera “que la participación de empresas valencianas en estos proyectos supone una oportunidad de acceder a fondos europeos y a proyectos transnacionales que les permiten, asimismo, acceder a otros mercados”. “La visibilidad de los proyectos europeos les da herramientas para incrementar su negocio en Europa”, concluye Dragomir.