Aparte de hacer un repaso exhaustivo a la evolución de Probiomasa, en la que actualmente se agrupan 35 importantes colectivos de diferentes sectores (productores de energía y de biocombustibles, centros tecnológicos y de investigación, organizaciones agrarias, gestores de biomasas, grupos de desarrollo rural, etcétera) y de chequear sus demandas para conseguir un desarrollo efectivo de la bioenergía en España, Antonio Barrero, redactor jefe de Energías Renovables, relata algunos de los episodios que explican la ausencia de la Asociación Española de Biogás (Aebig) y la Asociación Española para la Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) de ese grupo de 35.
Con respecto a la ausencia de Aebig, Valentín Playá, secretario general técnico de esta asociación, explica en la revista: “hemos mantenido contacto con ellos (con Probiomasa) y no es ese un asunto que tengamos cerrado ni mucho menos; vamos, que no nos negamos a hacer cosas conjuntamente, pero quizá es mejor trabajar así, o sea, colaborar… sin integrarse… En todo caso, no descartamos nada y me parece que ellos tampoco”.
El reportaje advierte de que las diferencias con Avebiom parecen ser mayores. Javier Díaz, presidente de esta veterana asociación, es sumamente explícito cuando se le pregunta sobre su ausencia: “Probiomasa no nos gusta, hay demasiado protagonismo por parte de uno de los socios: APPA. Después de dos años, nos propusieron la integración hace unos meses, y nosotros les contestamos preguntándoles entonces por qué no hacíamos comunicados conjuntos la Alianza por la Bioenergía (iniciativa de Avebiom, Aebig y otras cuatro entidades que sí están en Probiomasa: Adabe, Asemfo, Aserma y Cose) y Probiomasa”. El caso es que, a día de hoy, no hay acuerdo y la asociación que dirige Díaz sigue fuera.
Más información:
Revista Energías Renovables nº 113
Julio-Agosto 2012