Una estufa de pellets puede sustituir a tu vieja caldera contaminante o conectarla en paralelo para reducir notablemente el gasto en combustible. La inversión es mucho menor que montar una caldera y aunque presenta el inconveniente de la limpieza semanal, el ahorro posterior en combustible puede llegar a ser del doble. Ante la subida exponencial de los precios del crudo cada vez más usuarios se plantean la instalación de una estufa de pellets que rebaje su factura actual. Saber cuáles son las necesidades y elegir en base a unos parámetros es clave para acertar. Lo más seguro es siempre ponerse en manos de una empresa seria y que responda si hay algún problema.
Lo primero que debemos tener claro es que las estufas o termo estufas de pellets, además del añadido de ver el fuego, tienen el inconveniente de la limpieza semanal (en el peor de los casos en algunos modelos hay que hacerla cada tres días), de las cenizas y del cristal, pero eso sí, solo se tarda diez minutos.
Superado este punto y excluyendo las calderas, caben destacar tres grandes grupos de sistemas domésticos de pellets:
• Estufas de aire forzado
Las hay a partir de 4 kW y básicamente son un sistema de encendido y apagado electrónico o programable, donde un ventilador expulsa al exterior al aire caliente que las paredes del cuerpo intercambian con la llama. Suelen tener además varias potencias de llama y de ventilador.
Estas máquinas son ideales para lugares abiertos, como bares, locales comerciales, etc, que no tengan mucha distribución de habitaciones. La salida de humos suele ser de 8 cm y solo llevan una toma de corriente a 220 V, además de algún sistema de seguridad por sobre–temperatura y apertura de puerta de la estufa. En algunos modelos hay posibilidad de conectar un termostato ambiente o mediante un mando a distancia, y son capaces de modular su potencia en función de la demanda hasta un 30%.
• Estufas de aire canalizables
Con posibilidad de sacar tomas de calor mediante conductos especiales. Funcionan igual que las anteriores, con el añadido de que pueden expulsar todo el aire caliente por el frontal de la máquina, o derivarlo a cualquiera de las tomas. Son ideales para casas o pisos de dos plantas o viviendas de una planta con varias habitaciones.
• Termoestufas o hidroestufas
Es, a nuestro entender, la estrella entre las estufas de pellets. Capaz de calentar agua y llevarla hasta los radiadores de tu casa. Se puede conectar en paralelo con una de gas o gasóleo y, a buen seguro, bajará la factura. Son pequeñas calderas y algunas llegan a 25 kW. Llevan sistemas de seguridad por sobre–temperatura, sobre–presión, bombas circuladoras, vaso de expansión, sondas de temperatura, encendido electrónico y programador.
Se conectan a cualquier red de radiadores, de aluminio, chapa o hierro fundido y la máquina hace el resto. Eso sí, además de los numerosos sistemas de seguridad por sobre–temperatura y sobre–presión, algunos modelos traen micro–interruptores para el cierre correcto de la puerta, vacuómetros que detectan la presión interior, y laterales cerámicos que guardan el calor. El sistema de limpieza es igual que en las de aire. Lo único a tener en cuenta, al ser una máquina de agua, es que no todas traen presostato para comprobar que la instalación tiene agua con lo que es importante un sistema de llenado automático. Además, aún más importante, se requiere una válvula de elevación de retorno. Consta de una válvula de tres vías que mezcla parte del agua del retorno con el de impulsión, sacando la mezcla a 45/50ºC para evitar que al cuerpo de caldera se enfríe bruscamente al llegar agua de retorno fría con lo que se generarían condensaciones y estrés térmico que puede llegar a fracturarlo en pocos años. Conviene tener en cuenta que en el lugar donde ser colocan las estufas, éstas irradian un 30% de la potencia por lo que es probable que si no es un espacio grande no haga falta colocar radiadores. Hay que tener especial cuidado con la salida de humos, de la máquina en te con registro, respetar las medidas y el número de codos máximos permitidos por el fabricante y una buena ventilación del local, ya que algunas de estas estufas también se paran por falta de aire para la combustión.
En principio, la mayoría de estas estufas están programadas para quemar pellets, pero una vez pasada la garantía (suele ser de dos años) se puede probar con otros combustibles como cáscara de almendra, hueso de aceituna, piña triturada, etc.… Aunque no es muy recomendable, sobre todo el hueso de aceituna, ya que si no está totalmente seco emana azufres y componentes que corroen el cuerpo de caldera.
Antes de elegir el modelo
Hay una serie de parámetros que deben ser tenidos en cuenta antes de elegir un tipo de estufa o un determinado modelo.
– En función de la vivienda: estufa de aire, de aire canalizable o termoestufa.
– Volumen a calefactor: teniendo en cuenta los rendimientos del 80-90%, y de modo orientativo, serían 100 W por m2 para casas mal aisladas y 70 W por m2 para las de aislamiento bueno, siempre que sean alturas normales. Pasarse de potencia solo hace que al mínimo consuma mucho más y se vaya el calor por el tiro.
– Elegir una buena marca: elegir una empresa seria y que responda en caso de que surja algún problema o se necesiten repuestos.
Lo más recomendable es dejarse asesorar por una empresa instaladora fiable para no tener problemas y, sobre todo, que tenga el servicio técnico y repuestos cerca. Hay foros en internet donde se pueden solucionar numerosas dudas pero conviene tener cuidado con los malos vendedores que desprestigian las otras marcas sólo para vender la suya.
Seguridad ante todo
La Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas para Combustibles Sólidos (AEFECC), a la que pertenecen doce fabricantes, ha advertido en repetida ocasiones del peligro que conlleva comprar una estufa o chimenea no homologada, “cuya seguridad no ha sido comprobada por un laboratorio y que puede poner en peligro incluso la vida de los inquilinos de una vivienda”.
Según la AEFECC, “seguimos con la problemática de productos vendidos sin el obligatorio marcado CE, y queremos transmitir a los clientes el peligro que conlleva comprar una estufa o chimenea no homologada”. Y llaman la atención sobre “la falsa creencia de que los aparatos de pellets pueden ser instalados sin tiro natural. En caso de caída de la red eléctrica o de golpes de viento en la salida esto puede provocar que los gases inunden las viviendas, con el riesgo que supone”. Para esta asociación la mayor parte de los problemas de funcionamiento de las estufas y chimeneas son debidos a una mala instalación.
Ocho estufas
1. BIOCALORA FORMA
Termoestufa de pellets de aire canalizable de 12 kW. Ventilación del aire forzado frontal y predisposición para la instalación del kit de canalización (opcional) a través de dos salidas traseras. La canalización se puede ajustar de varias maneras. Revestimiento en acero barnizado color negro con barniz resistente de alta temperatura, cámara y brasero de hierro fundido de elevado espesor.
Programador semanal, sistema automático de encendido y apagado, posibilidad de regular varios niveles de calibrado de la combustión, sonda ambiente, display de control LCD de fácil uso, aire primario, aire secundario, termostato de seguridad, vidrio cerámico resistente a 750°C, sistema de limpieza del vidrio.
Dimensiones mm: 1.100/520/550
Peso: 143 kg
Potencia térmica global (kW): 2,8/12
Consumo horario (kg/h): 0,6/2,5 (varía según tipo de combustible utilizado)
Capacidad del depósito (kg): 25
Volumen calentable (m3): 300
Autonomía (h): 10/42
www.biocalora.com
2. DELTA BIOMASA COMPACT PRO S
La de 7 kW de este modelo está recomendada para 70 metros de superficie y 160 m de espacio. Disponible en tres colores y distintas potencias, con mando a distancia. Encendido y apagado automático. Modo de ahorro Eco Plus. Programador diario / semanal. Capacidad de depósito de 13 kg Ventanal extra grande y encimera de cerámica.
Dimensiones: 90/47/48
Peso: 82 kg
Potencia: 2,84/6,97 kW
www.estufas-pellets.com
3. ECOFOREST AVEIRO NÁCAR
Estufa de agua o hidroestufa, diseñada para ubicar en salones, cocinas, etc, disponibles en potencias desde 16 hasta 38 kW. Ofrecen una combustión excepcional y disponen de limpieza automática del intercambiador, con un rendimiento muy elevado y unas emisiones extremadamente bajas.
Intercambiador en inox, control de aire automático, cajón cenicero de gran capacidad, hogar en fundición, vacum cleaning system vcs, conexión directa para radiadores, policombustibles, sonda de ambiente, limpieza automática de intercambiador, sistemas de seguridad, cronotermostato/programable.
Desde 1.100-3.800 gr/h a 2.400-8.100 gr/h
Peso: 285 kg
Depósito: 63 kg
Mando a distancia
www.ecoforest.es
4. EDILKAMIN MONTREAL
Termoestufa de pellets para calentar toda la casa a través de radiadores o suelo radiante, y contar con agua caliente sanitaria para todos los usos. Mandos a distancia, conexión vía teléfono o módem, se puede activar la programación de las fases de calentamiento. Fáciles de instalar, se pueden colocar en apartamentos y casas sin condicionar la estructura ya existente. Automática y programable. También puede combinarse con calderas y/o colectores solares térmicos. Sistema Leonardo para la gestión automática de la combustión, panel sinóptico para programación de las funciones principales, fuego de acero y refractario, kit incorporado para producción instantánea de agua caliente sanitaria.
Dimensiones cm: 124/64,5/74
Depósito pellet: 60 kg
Rendimiento global: 93,3%
Consumo de combustible kg/h: 1,6/5,3
Autonomía (horas): 11,5/37,5
Potencia útil global: 24 kW
Potencia útil del agua: 6/21 kW
Peso: 360 kg
Volumen calentable (m3): 625
www.edilkamin.com
5. HERGOM ADDA
Fabricada en acero, terminado en pintura anticalórica resistente hasta 600 grados. Su funcionamiento es automático, con termostato, con la posibilidad de programar dos horarios de encendido/apagado por día. El panel de control se encuentra en una consola retráctil situado en la parte superior. Incluye un mando a distancia programable. Las cenizas se retiran fácilmente gracias a su cenicero integrado.
Disponible en tres potencias: 8,5 kW, 10 kW y 14 kW canalizable, cada una en tres opciones de acabado.
Potencia global: 10,3 kW
Potencia térmica nominal a mínima/máxima potencia: 3,2 kW–8,5 kW
Consumo mínimo/máximo: 0,7 kg/h–2,1 kg/h
Rendimiento a mínima/máxima potencia: 90,3%–85%
Capacidad del depósito: 13 kg
Concentración de CO medio al 13%: 0,012%
Emisiones (Estándar EPA): 1,3 gr/h
Horas de funcionamiento a mín/máx potencia: 18–6
Peso: 85 kg
www.hergom.com
6. NORDICA EXTRAFLAME SOUVENIR STEEL
Revestimiento en acero barnizado. Hogar en fundición extraíble. Cajón extraíble para la ceniza. Vitro cerámico resistente a 750°. Canalización y salida de humos 80 mm a través de 1 salida posterior, superior o lateral izquierda. Ventilación forzada, mando a distancia, termostato interno, termostato de seguridad, cronotermostato semanal.
Potencia nominal útil: 3,7-10,2 kW
Volumen calentable (m3): 292 m3
Dimensiónes : 1.122/821/296 mm
Peso: 139 kg
Potencia térmica total : 4,0-11,4 kW
Rendimiento : > 90%
Gasto horario : 0,8-2,3 kg/h
Depósito : 18 kg
Consumo eléctrico : 60-70 W
www.lanordica-extraflame.com/es
7. PALAZZETTI CESARE
Su diseño recuerda las líneas retro de las estufas de hierro fundido de antaño, su estructura es de hierro fundido pintado. La puerta, el brasero y la parte trasera son de hierro fundido grueso. El panel de mandos, situado en la parte posterior, es extraíble y se desliza para facilitar el uso. La cesión de calor se realiza de forma ventilada a través de la rejilla frontal y por irradiación.
Dimensiones: 81/75/63 cm
Peso: 201 kg
Potencia térmica global: 10,7 kW
Rendimiento medio: 89,1%
Autonomía: 53 h
Capacidad depósito: 21 kg
Consumo horario pellet (min–max): 0,7–2,5 kg/h
www.palazzetti.it/es
8. RAVELLI SNELLA
Gracias a su forma alargada y poco profunda, la estufa Snella se adapta perfectamente en aquellos ambientes estrechos tales como descansillos o pasillos, garantizando además un rendimiento térmico superior al 92%. Acabado en acero pintado negro, deflector y brasero de acero resistente al fuego, puerta con cristal vitrocerámico serigrafiado resistente a 750°C, calefacción con ventilador centrifugo y canalizable, ajuste de las funciones con pantalla gráfica y control remoto.
Potencia térmica nominal: 2,5–11 kW
Consumo horario pellet (min–max): 0,8–2,8 kg/h
Rendimento: > 90%
Capacidad depósito: 30 kg
Autonomía mín–máx: 11–37 horas
Peso: 150 kg
www.ecoteck.it