biocarburantes

Las algas unen a la Universidad de Alicante y a Global Energy

0
El campus alicantino y una de las principales organizadoras de eventos relacionados con los biocombustibles se alían con la intención de celebrar en octubre un congreso sobre la investigación y utilización de algas en este sector. El congreso tendrá proyección internacional y abordará el potencial de las micro y macroalgas como materia prima para la producción de biocombustibles. De esta manera, la Universidad de Alicante abre las puertas de sus investigaciones al público en general y al sector empresarial en particular.

El Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada se ha mostrado activo en el estudio de las algas como materia prima y como captadoras de CO2. Según Global Energy, “sus investigaciones han sido fundamentales para el desarrollo de un prototipo de fabricación de biocombustibles a partir de algas, demostrando que es posible su producción y además puede ser muy rentable, tanto desde el punto de vista económico como desde el ambiental”.

400 veces superior
Según algunos resultados extraídos de estas investigaciones, la producción podría ser 400 veces superior a la de cualquier otro biocombustible utilizado en la actualidad. Global Energy insiste en que “la obtención de biocombustibles con algas no emite ni azufre ni dióxido de carbono, sino que lo absorbe, ya que estos organismos lo necesitan para vivir. El sistema propuesto contribuye, así, a paliar el efecto invernadero y a restablecer el equilibrio térmico del planeta”.

Global Energy ya organizó durante el pasado mes de enero la Conferencia monográfica internacional sobre biodiésel a partir de aceite de algas, a la que asistieron más de un centenar de empresarios, investigadores y tecnólogos vinculados al mundo bioenergético. En el evento que se prepara para octubre participarán igualmente reconocidos expertos mundiales en materia de producción y obtención de aceite y biomasa a partir de micro y macroalgas. Las fechas exactas y el lugar aparecerán próximamente en la página web: www.globalenergy.es.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).