biomasa

La planta de biomasa de Fuente de Piedra producirá 7 MW

0
La planta de biomasa que promueve la empresa Becosa Energías Renovables en Fuente de Piedra (Málaga) y que operará a partir del orujillo estará construida y lista para producir 7 megawatios -el equivalente a las necesidades energéticas de una población de entre 8.000 y 10.000 habitantes- dentro de dos años Esta planta aprovechará el poder calorífico del orujillo de aceituna como fuente de generación eléctrica, con lo que, al mismo tiempo, soluciona el problema medioambiental de la eliminación de los residuos de la aceituna, según explicó en conferencia de prensa el ex ministro de Trabajo Manuel Pimentel y actual presidente de Becosa. La planta supondrá una inversión de 8,8 millones de euros.
.
La instalación de Fuente de Piedra se completa con otra planta, que estará lista en dos meses, de secado de alperujo, de donde se extrae el orujillo que posteriormente se quema para producir energía. En este caso, la inversión asciende a 8,2 millones de euros. En Andalucía se producen cada año unas 3.200.000 toneladas de alperujo y la nueva planta procesará anualmente 52.300 toneladas de orujillo.

Becosa Energías Renovables, filial del grupo sevillano Detea y de la eléctrica Hidrocantábrico, promociona otros proyectos relacionados con las energías renovables. Así, va a invertir 126,2 millones de euros en la construcción y explotación de 10 plantas de tratamiento de purines en las provincias de Sevilla, Murcia y Toledo, cada una de las cuales tendrá capacidad de generar 15 megavatios de potencia. Las instalaciones conseguirán reducir un 92% del purín que se acumula en las principales zonas de crianza de cerdos de España.

La firma proyecta, asimismo, la construcción de diez parques eólicos y de las primeras dos centrales de biomasa a partir del residuo del algodón de España, que se situarán en las localidades sevillanas de Écija y Lebrija. La compañía tiene planes también para el para el aprovechamiento de los residuos forestales y del sector hortofrutícola, así como de los residuos de los animales muertos de los mataderos.

www.detea.com



Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).