| | ¿Qué son los biocarburantes? Se conoce como biocarburantes al conjunto de combustibles líquidos, provenientes de distintas transformaciones de materia vegetal, que pueden ser utilizados en motores de vehículos, en sustitución de los derivados de combustibles fósiles convencionales. Dicho producto presenta un gran potencial como fuente de abastecimiento para el sector del transporte. Su empleo conlleva interesantes ventajas: - Tiene importantes ventajas medioambientales al ser fuentes renovables no contaminantes. - Mejora las posibilidades de autoabastecimiento energético a niveles regionales Hay dos productos totalmente diferentes: el bioetanol y el biodiesel. El primero está pensado para la sustitución de la gasolina, y el segundo para hacer lo propio con el gasoil. El bioetanol se obtiene a partir de cultivos tradicionales como el cereal, maíz y remolacha. Todos estos cultivos son plantas hidrocarbonadas cuya transformación en biocarburante se realiza siguiendo un proceso igual al empleado por industrias afines. El biodiesel se elabora a partir de especies convencionales de girasol y colza, con alta riqueza en grasa, a las que se aplica operaciones de esterificación y refino. Se consigue así un combustible utilizable en motores convencionales. Las referencias y proyectos llevados a cabo en España hasta la fecha en el campo de los biocarburantes a escala industrial son la planta de bioetanol de Cartagena (Murcia), la planta de biodiesel en Reus (Tarragona) y otra planta de bioetanol en La Coruña, también en construcción, con una capacidad de 100.000 Tm/año. | |