El EVE ha sido el organismo encargado de gestionar los 3,4 millones de euros en ayudas que han recibido las 745 instalaciones beneficiarias durante el año 2011 (de esos 3,4 millones de euros, 2,3 los pone el ente vasco mientras que el resto salen del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, organismo dependiente del Ministerio de Industria). Pues bien, 390 de las 745 instalaciones beneficiarias han sido de biomasa. Muy por detrás quedan las otras tecnologías térmicas (solar térmica, 97; y geotérmica, 117) y a años luz, las renovables eléctricas (solo 52 instalaciones FV con conexión a red fueron subvencionadas; 39 instalaciones FV aisladas; ocho instalaciones eólicas aisladas; o dos microhidráulicas). Según la agencia vasca de la energía, es "significativo", además, el hecho de que la potencia instalada en biomasa alcanza los 9,4 MW, "muy por encima de las previsiones del EVE para el año, reflejo de que no aumenta únicamente el número de las instalaciones, sino también la potencia instalada de las mismas". Según el balance que ha publicado el ente vasco, las instalaciones de biomasa subvencionadas en 2011 han sido mayoritariamente "calderas destinadas a la obtención de agua caliente sanitaria y calefacción mediante la combustión de pellets". Las ayudas administradas en 2011 suponían "hasta un máximo del 40% del coste elegible de los proyectos presentados, con un máximo por beneficiario o por proyecto de hasta 100.000 euros".
Más información
www.eve.es