La finalidad de las 48 obras emprendidas por el Gobierno de Aragón es “potenciar la eficiencia energética en edificios municipales de la comarca de La Jacetania, con el correspondiente beneficio en la calidad de vida de su población rural”, afirman en una nota de prensa. Las actuaciones, incluidas en los planes piloto de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, han beneficiado a 38 municipios jacetanos gracias a una inversión total de 1,3 millones de euros, y se han centrado principalmente en la instalación o sustitución de antiguas calderas por sistemas de calefacción con biomasa.
Desde que Ansó, uno de los principales municipios de La Jacetania, anunciara y llevara a cabo la construcción de una red de calor y una planta de fabricación de pelets, las iniciativas en torno a la biomasa se han multiplicado en la comarca. En algunos casos, las expectativas creadas no se acaban de cumplir, como la construcción de otra planta de pelets en Villanúa, aunque entre las actuaciones de los planes piloto sí se ha incluido la instalación de una caldera de biomasa en el centro de interpretación de Las Cuevas de las Guixas, en esta misma localidad.
Dieciocho centros sociales de Jaca se cambian a la biomasa
Las obras las han ejecutado las direcciones generales de Desarrollo Rural y Conservación del Medio Natural a través de la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (Sarga), y han beneficiado al menos a 36 dependencias municipales con el cambio de calderas a biomasa, entre las que se encuentran albergues, colegios, locales sociales, bibliotecas, centros de interpretación y polideportivos, entre otros. En concreto, dieciocho pedanías de Jaca cuentan ya con calderas de biomasa en otros tantos centros sociales. Las escuelas de Canfranc, Ansó, Hecho, Salvatierra, Santa Cilia de Jaca y Canal de Berdún son otros de los edificios municipales que han cambiado combustibles fósiles por biocombustibles.
Según el Gobierno de Aragón, con esta iniciativa “se pretende alcanzar un triple objetivo: conseguir un ahorro económico en la utilización de la instalación y una mejora en la eficiencia energética en los edificios municipales, reducir las emisiones de gases a la atmósfera y promover el consumo de combustibles vegetales en la comarca”. Añaden que “La Jacetania posee un amplio potencial en la generación de combustible de biomasa, lo que permitiría potenciar la economía de zona con la actividad asociada a la industria forestal”.