Hace justo un año, Energías Renovables informaba sobre los primeros pasos de un proyecto novedoso de producción conjunta en dos fases diferenciadas de hidrógeno y biogás. Los coordinadores del proyecto, Ainia Centro Tecnológico, informan sobre la evolución del mismo: “Este año acaba de finalizar la segunda fase del proyecto, en la que se ha analizado el efecto de distintos pre-tratamientos de sustratos con el objetivo de incrementar la producción simultánea de bio-hidrógeno y biogás”.
En relación al primero de los combustibles renovables, los investigadores de Ainia añaden que además “se han desarrollado los primeros experimentos para la obtención de bio-hidrógeno a partir de un sistema bio-eléctrico con corrientes residuales líquidas”. Cada vez queda más cerca la producción de ambos combustibles en una misma instalación agroindustrial a partir de materias sobrantes agroalimentarias de industrias cárnicas, pesqueras y de procesamiento de vegetales.
178 millones de m3/año de biogás agroindustrial
Desde el centro tecnológico ubicado en Paterna (Valencia) sostienen que el bio-hidrógeno logrado permitiría aumentar la energía eléctrica y calorífica que ya se obtiene a partir del metano producido en las plantas de biogás agroindustrial. “Esta mayor potencia energética se utilizaría para su mejor comercialización (venta de metano/electricidad) y/o para un mayor autoabastecimiento energético de la instalación”, señalan desde Ainia.
El proyecto cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (Ivace) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y dispone ya de un estudio de aplicación en la Comunidad Valenciana, que incide en el potencial disponible de material orgánico sobrante de su industria agroalimentaria. Gracias a otro proyecto liderado por Ainia, Probiogás, se sabe que esta región dispone de 2,6 millones de toneladas/año de estas materias, “lo que posibilita tener un potencial para generar 178 millones de m3/año de biogás agroindustrial”, concluyen desde el centro.
Las principales materias disponibles en la Comunidad Valenciana para generar biogás agroindustrial son 1,8 millones de toneladas/año de subproductos ganaderos, 358.380 t/año de subproductos vegetales, 296.663 t/año de subproductos lácteos, 104.699 t/año de subproductos cárnicos y 34 t/año de subproductos procedentes del pescado. En la actualidad, la Comunidad Valenciana dispone de cuatro plantas de biogás agroindustrial de 500 kw, dos en Valencia y dos en Castellón.