“Sería absurdo que el Gobierno quisiera reducir la dependencia energética del país sustituyendo sólo importaciones de petróleo por importaciones de biocarburantes”. Roderic Miralles, presidente de la sección de Biocarburantes de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) ha reaccionado así a la decisión del Gobierno de subir del 5,9% al 7% en 2011 el porcentaje de obligación de biocarburantes en términos energéticos sobre el conjunto de gasolinas y gasóleos de automoción. El anterior porcentaje se había aprobado hace escasos dos meses mediante real decreto.
La subida de la obligación de biocarburantes hasta el 7% está dentro de las medidas transitorias aprobadas el pasado viernes por el Consejo de Ministros para reducir el coste de la factura energética de España. Es el mismo paquete en el que está incluida la reducción de la velocidad máxima en autovías y autopistas de 120 a 110 kilómetros por hora. Sin embargo, no se aclara que ocurrirá con los objetivos de 2012 y 2013, que en el mismo Real Decreto 1738/2010 de 23 de diciembre, se fijaron en el 6% y el 6,1% respectivamente. APPA Biocarburantes considera la medida positiva, pero “inútil para disminuir la dependencia energética del exterior”.
Más obligación de biocarburantes pero con más importación de biodiésel
Están recientes tanto el anuncio del cierre de plantas de biodiésel de los principales productores de España como la rueda de prensa del sector en la que se dio a conocer la situación de práctica paralización de todas las plantas y la necesidad de que se apruebe con urgencia la orden de apoyo al biodiésel español frente a las importaciones masivas del procedente de Argentina e Indonesia. Según APPA Biocarburantes, se podría dar la paradoja de que, “de no aprobarse la citada orden ministerial, serían estos dos países los únicos beneficiados de las cerca de 400.000 toneladas adicionales de biodiésel que exigiría el cumplimiento de la nueva obligación”.
El sector del biodiésel confía en que la orden ministerial siga la misma senda que la rectificación de la obligación del porcentaje de biocarburantes. En el primer caso se trata de una normativa destinada a limitar la entrada de biodiésel de Argentina e Indonesia y apoyar al producido en España. Es una propuesta del propio Gobierno, que recibió el visto bueno de la Comisión Nacional de Energía y que devolvió al Ministerio de Industria y Turismo y Comercio para su definitiva aprobación. En cuanto al 7% de obligación, también lo propuso en su día el Gobierno, luego lo dejó en el 5,9% y ahora lo sube de nuevo al 7%.
APPA Biocarburantes recuerda que el 7% de obligación coincide exactamente con el que venía reclamando el sector desde hace varios años, en cumplimiento de lo previsto expresamente tanto en la exposición de motivos de la Orden ITC/2877/2008, de 9 de octubre, como en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2011, aprobado por el Consejo de Ministros el 1 de agosto de 2008. Espera además que “esta rectificación del Gobierno respecto lo aprobado hace poco más de dos meses sea el primer paso de una política de biocarburantes más ambiciosa, que permita seguir incrementando los objetivos de consumo hasta el 10% en 2013/2014. El aumento del objetivo previsto para 2011 obliga, en cualquier caso, a modificar también al alza las obligaciones fijadas para 2012 y 2013”.