“El pasado 29 de mayo se puso en marcha la mayor instalación de biomasa térmica en la provincia de Burgos hasta el momento”. Así presenta Satis Energías Renovables su última instalación vinculada a la biomasa, compuesta por dos quemadores de D’Alessandro Termomeccanica (marca italiana con la habitualmente trabaja) que suman 2.400 kW útiles de potencia. “Los quemadores se han ubicado en una cámara especial de combustión, fabricada con materiales refractarios de alta calidad por la empresa especializada Bio-fire Soluciones, dotada de una válvula de dilución para controlar la temperatura y que sirve además de apaga chispas y ciclón decantador”, detallan desde Satis.
Cada uno de los quemadores trabaja indistintamente, en función de la potencia demandada en cada instante, y son policombustibles: admiten astilla, pélet, hueso de aceituna y cáscaras de almendra y de piñón, entre otros combustibles. El flujo de aire caliente que genera la instalación entra en un secadero trommel, ya existente, para producir el secado de alfalfa y paja previo al proceso de deshidratado y peletizado. La industria Cereales Alfalfa y Paja, situada Trespaderne (Burgos) y con una producción anaual de 12.000 toneladas, espera ahorrar entre un 40 y un 60 % de sus costes en combustible fósil.
Granjas porcinas en Zaragoza y secaderos de grano en Brasil
Más de un centenar de instalaciones en España están equipadas con calderas, quemadores o generadores de aire de D’Alessandro Termomeccanica aportados por Satis Energías Renovables. La cartera de clientes incluye catorce calderas en granjas de ganado porcino en Tauste (Zaragoza); en colegios de León, Ávila y Granada; en alojamientos turísticos de Burgos y Menorca; y en viviendas unifamiliares de Madrid, Andalucía, Castilla y León y Cataluña, entre otras. En Pontevedra tienen una instalación muy parecida a la recientemente estrenada de Trespaderne, concretamente quemadores para el horno de una fábrica de ladrillos.
Visto el presente, José Ibarzabal, ingeniero del departamento técnico de Satis, avanza a Energías Renovables los planes de futuro: “en una o dos semanas arrancamos una caldera de 100 kW en Valladolid, en el colegio Nuestra Señora del Duero, y sobre todo, trabajamos en la sala de calderas con una caldera de vapor para una lavandería y district heating”. Ibarzabal precisa que esta última “se enviará en un par de semanas y la puesta en marcha tendrá lugar en octubre”. Además de este trabajo en España, Satis, con la colaboración y sostén de D’Alessandro Termomeccanica y de Moretti (estufas de pélet), creó en 2011 la sociedad Apyka-Biodal en Uruguay, con la que han desarrollado una red comercial para asesorar sobre la instalación de sus equipos en Sudamérica, algunos de los cuales ya funcionan en secaderos de grano en Brasil.