Hacer el recorrido más largo con la menor cantidad posible de combustible. Este es el reto al que se enfrentan más de 3.000 estudiantes y profesores de colegios y universidades de toda Europa que han invertido meses en el diseño y construcción de los coches del futuro. Entre los 222 equipos participantes –de 26 países–, 20 son españoles, que tomarán la salida en las dos categorías: prototipos y urban concept (parecidos a turismos actuales). Entre los de la primera categoría hay cinco que utilizarán exclusivamente etanol.
España es el segundo país que más participantes aporta entre los que llenarán sus depósitos con bioetanol E100 (100% de etanol). De los 14 equipos restantes con E100, seis pertenecen a Francia y el resto se reparten entre Bélgica, Dinamarca, Alemania, Hungría, Italia, Noruega, Suecia y Turquía. En España, los prototipos de bioetanol apuntados superan a los alimentados con otro tipo de combustibles: gasolina, electricidad y energía solar.
Los estudiantes del levante español se vuelcan con el etanol
Tres de los cinco equipos que compiten desde centros de Alicante lo harán con prototipos del bioetanol. Son el IES Leonardo da Vinci (Alicante), el IES El Palmeral (Orihuela) y el Instituto de Diseño y Fabricación de la Universitat Politècnica de València (Alcoy). Desde Guipuzcoa competirá el equipo Don Bosco-Mendizabala-Tknika y desde Valencia lo hará el IES La Marxadella (Torrent).
Según los organizadores, los 20 equipos españoles seleccionados para competir este año han salido de un número record de solicitudes. “Todos tienen en común la pasión por el diseño y el deseo de ampliar los límites de la eficiencia en el consumo de combustible”, afirman. Por otro lado, antes de la edición europea, que tendrá lugar en el EuroSpeedway en Lausitz (Alemania), se celebrará la Shell Eco-Marathon América, del 14 al 17 de abril en Houston (Estados Unidos), y después la Shell Eco-Marathon Asia, del 6 al 9 de julio en Kuala Lumpur (Malasia).
Más información:
www.shell.com