La Cúpula de la Energía será el lugar que el Consorcio para la Promoción, Desarrollo y Gestión de la Ciudad del Medio Ambiente pondrá a disposición de Avebiom para ubicar el futuro Centro de Formación de la Bioenergía (CFB). Dicha ubicación está dentro del acuerdo firmado el pasado viernes entre María Jesús Ruiz, vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, además de presidenta del Consorcio, y Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), para poner en marcha el CFB.
Avebiom informa que en este centro se impartirán los cursos que se definan en su Plan de Formación en Bioenergía. Otra de las iniciativas asociadas a la instalación son la "construcción, con sus alumnos, visitantes y empresas, de una imagen innovadora y atractiva de la CMA como zona bioenergéticamente activa y desarrollada en todos los eslabones de la cadena de valor, proponer las mejores tecnologías disponibles para su implantación en los diferentes campus de la ciudad; y colaborar en la coordinación de la planificación de actividades de los agentes comprometidos en el proyecto a lo largo de toda su planificación, desarrollo y ejecución”.
Creación de la Comunidad Educativa en Bioenergía de Castilla y León
También se pretende incrementar las relaciones universidad-empresa para el mejor aprovechamiento de programas nacionales e internacionales de formación. En este sentido, se consideran prioritarios la creación de la Comunidad Educativa en Bioenergía de Castilla y León; el apoyo a municipios, empresas y ciudadanos, mediante prestación de servicios on-line; y la búsqueda de nuevas formas de gestión de recursos humanos y capacitación de los empleados en bioenergía. Tampoco se olvidará la atención directa a los visitantes para divulgar las distintas aplicaciones y ventajas de la bioenergía.
La propia CMA será el mejor banco de demostraciones y pruebas para este proyecto, ya que contará con una red de calor distribuido alimentada por una central térmica con biomasa de 41 MW y una planta eléctrica de 15 MWe, cuyo calor sobrante será aprovechado para secar la biomasa que la alimenta. El biocombustible serán astillas de pino silvestre, pino resinero y rebollo procedentes de montes de la Comarca de Pinares, entre Soria y Burgos.
La CMA sigue suscitando, no obstante, críticas de los grupos ecologistas. Una semana antes de conocerse el acuerdo entre la Junta y Avebiom, Ecologistas en Acción de Castilla y León otorgaba sus Premios Atila. El Premio Caballo de Atila recayó precisamente en María Jesús Ruiz, por “toda una trayectoria de depredación de los espacios naturales de la región, promoviendo y apoyando su explotación inmobiliaria en casos tan sangrantes como la Ciudad del Golf de Ávila, la Ciudad del Medio Ambiente en Soria o la estación de esquí de San Glorio en León y Palencia. El Jurado destaca su concepción utilitarista de la naturaleza, su autoritarismo y su entrega al servicio de empresarios privados como David Álvarez”. Este último, presidente del Grupo Eulen, recibió el Premio Atila a la peor conducta ambiental como promotor del proyecto de la estación de esquí de San Glorio (León y Palencia).
Más información:
www.avebiom.org
www.ecologistasenaccion.org