Para justificar la bajada del 7% al 6%, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio explica que “los objetivos relativos a 2011 son inferiores a los de los años posteriores porque se aplican solo para tres trimestres, desde la entrada en vigor de este real decreto”. En línea con el documento presentado el 4 de marzo a la Comisión Nacional de Energía (CNE) para su valoración, la introducción del 7% de biodiésel se mantiene para 2012 y 2013 y la del 6% para el presente año.
Ante esta rebaja, Energías Renovables ha intentado recabar la opinión del sector, en concreto de la sección de Biocarburantes de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), pero han declinado hacer declaraciones. Además, aunque los porcentajes concretos de biodiésel para 2011, 2012 y 2013 suben notablemente con respecto al anterior real decreto de obligación de biocarburantes (6%, 7% y 7% frente al 3,9%, 4,1% y 4,1%), se mantienen los específicos del bioetanol (3,9%, 4,1% y 4,1% en ambas normativas) y suben ligeramente los generales (6,2%, 6,5% y 6,5% frente al 5,9%, 6,0% y 6,1%).
Petroleras y CNE vaticinan que será imposible llegar al 7% en 2012
El sector se mantiene prudente porque espera ganar con la aprobación de la orden de apoyo al biodiésel europeo, pendiente de aprobación por Industria desde hace tres meses, lo que no han conseguido ganar del todo con este real decreto. Las petroleras, por el contrario, sí han manifestado públicamente su rechazo a lo aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros. Alfredo Barrios, presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), afirmó la pasada semana, durante la jornada Balance energético del 2010 y perspectivas para 2011, que “los objetivos son incompatibles con el parque automovilístico actual”.
“No está aceptado por parte de los fabricantes de automóviles ni es compatible con las especificaciones vigentes de combustibles” añadió Barrios, en una línea similar a la expresada por la CNE en el informe emitido el 11 de marzo a petición de Industria. En este documento se advertía de que, con la situación actual del mercado y de regulación de las especificaciones técnicas de los carburantes, será imposible llegar al 7% de biodiésel en 2012 y al 6,5% general de 2012 y 2013. Barrios recordó que “la incorporación de biocombustibles requiere la adaptación de la logística, de los procesos de refino, de distribución y comercialización. La industria petrolera, como ya ha demostrado, está firmemente comprometida con este avance”.