El primer paso se dio en Madrid en noviembre del pasado 2010. Entre el 25 y el 26 de ese mes tuvo lugar en la sede de la CNE otra reunión en la que participaron 35 representantes de organismos reguladores de 13 países europeos. Como en su día informó la CNE, en la cita se abordaron cuestiones referidas al “estado de implantación de mandatos de biocarburantes en distintos países europeos y a aspectos operativos relacionados con el balance de masas y la doble contabilización de determinados biocarburantes”. Pero también se avanzó en la candidatura española a la secretaría de Refurec.
Hoy mismo, la CNE ha confirmado que asume dicha responsabilidad, tras la quinta reunión de Refurec, que tiene lugar en La Haya (Holanda), entre ayer y hoy. En esta ocasión se contó con la presencia de reguladores y certificadores de biocarburantes de 14 países. La CNE releva a la RFA, que ostentó la secretaría durante los últimos dos años. El regulador español anuncia que “se encargará del liderazgo de la organización y de la preparación y elaboración de las conclusiones de las reuniones que periódicamente mantiene Refurec”. Ni de la reunión de Madrid ni de la de La Haya ha trascendido más información, a pesar de las cuestiones candentes que afectan al sector.
Del 3,25% del Reino Unido al 5,83% español
Una de las tareas más importantes que debería afrontar Refurec es la armonización de los porcentajes de incorporación de biocarburantes en el transporte, actualmente dispares. España, mediante el real decreto aprobado el pasado viernes acaba de incrementarlos al 6,2% en 2011 y al 6,5% para 2012 y 2013. Por otro lado, países como Alemania y el Reino Unido también modificaron sus objetivos iniciales, en este caso a la baja. En el segundo país, el objetivo para el último ejercicio (2009-2010) fue del 3,25%, mucho más bajo que el 5,83% establecido para España en 2010.
En la nota de prensa de la CNE se limitan a insistir que Refurec es una organización informal que agrupa a los distintos reguladores europeos con funciones de gestión y administración de los respectivos mecanismos nacionales de promoción del uso de biocarburantes y otros carburantes renovables. Desde este punto de vista, la considera un plataforma “muy útil para la discusión y el intercambio de información sobre cuestiones operativas relacionadas con la gestión de los mecanismos de fomento del uso de biocarburantes y para abordar asuntos relacionados con el mercado de los carburantes renovables en Europa y el resto del mundo”.
Más información
www.cne.es
www.refurec.org