El título del libro es de lo más explícito: “Utilización del aceite vegetal como combustible para motores diesel”, y su contenido responde a la misma premisa. Porque, como ha explicado Santos Pulido a Energías Renovables, “la finalidad del libro es recoger en pocas páginas las nociones básicas acerca de la utilización de los aceites vegetales como combustibles alternativos al gasóleo”.
La guía, de un centenar de páginas, comienza explicando que lo que se plantea no es utilizar biodiésel sino aceites vegetales, sin ninguna transformación química sustancial, como combustible en los motores diésel de los automóviles y en la calefacción. Santos Pulido explica la razón: “los aceites vegetales son la materia prima del biodiésel y, por tanto, resultan más baratos. Además generan menos CO2, apenas producen residuos y es posible producir el aceite vegetal en pequeña escala”.
¿Significa esto que cualquier aceite y en cualquier condición se puede echar al depósito de un automóvil diésel y éste funcionar sin ningún riesgo? Mejor no probarlo, advierte el ingeniero. El automóvil debe estar previamente adaptado y el aceite tener unas características determinadas. La adaptación afecta, fundamentalmente, a los sistemas de alimentación y a la regulación de la inyección del combustible en los cilindros, explica Santos Pulido, añadiendo que aunque ya hay motores especialmente diseñados para utilizar aceite vegetal, sobre todo de colza, lo más habitual es adaptar vehículos usados.
En el mercado hay una amplia gama de equipos para hacer la conversión, casi todos vendidos como kits para que los monte el propietario del vehículo o en un taller mecánico. Santos Pulido ha desarrollado también los suyos, que él mismo comercializa e instala.
En cuanto a qué tipo de aceite usar, todo depende de cuánto se use el vehículo. El autor del libro explica que los mayores ahorros se consiguen si se dispone de una fuente muy barata, como por ejemplo aceite de cocina usado. Pero si los consumos son elevados puede ser rentable incluso comprar aceite de uso alimentario nuevo.
¿Y el aspecto normativo? ¿Es legal en España usar el aceite vegetal como combustible diésel? “Según la ley 38/1992, de 28 de diciembre , el aceite vegetal se considera igual que el biodiésel y, por tanto, susceptible de ser usado como alternativo al gasóleo, solo o mezclado con éste”, aclara Santos Pulido.
“Utilización del aceite vegetal como combustible para motores diesel” se puede adquirir a través del portal www.aceitevegetalbasico.com